Comercio Malasia-China ronda 51 mil millones de dólares

El comercio bilateral entre Kuala Lumpur y Beijing alcanzó 50 mil 910 millones de dólares en la primera mitad de este año, un aumento interanual de 15,7 por ciento, de acuerdo con la agencia malasia de noticias Bernama.
El comercio bilateral entre Kuala Lumpur y Beijing alcanzó 50 mil 910millones de dólares en la primera mitad de este año, un aumentointeranual de 15,7 por ciento, de acuerdo con la agencia malasia denoticias Bernama.

Malasia exportó en los primerosseis meses del año a China productos valorados en 28 mil 74 millones dedólares, para un incremento de 3,6 por ciento respecto al mismo lapsodel calendario anterior, citó Bernama al subsecretario general delConsejo ejecutivo de Negocios China- ASEAN Xu Ningning,

Mientras tanto, la nación más poblada del mundo compró del paíssudesteasiático mercancías facturadas por 22 mil 170 millones dedólares, 36,4 por ciento más que en igual período de 2012, informóNingning en una conferencia de prensa la víspera en Beijing después dellanzamiento de la segunda lista de marcas recomendadas de China-ASEAN.

El elenco, publicado por primera vez, incluye a 60 compañías chinas y 45 de la ASEAN.

Las firmas de China operan en la alimentación, la medicina y productospara la salud, instrumentos, materiales de construcción y cemento,mientras que las de la ASEAN en joyería, cervezas, café, condimentos,logística y servicios bancarios, detalló la fuente. – VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.