Comienza séptima fase de la Iniciativa Conjunta Vietnam - Japón

La séptima fase de la Iniciativa Conjunta Vietnam-Japón se inició en esta capital con la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema, informó el Ministerio de Planificación e Inversiones de Vietnam, la Embajada de Tokio aquí y el Comité Económico entre ambos países en una conferencia organizada aquí.

Hanoi, 01 ago (VNA) - La séptima fase dela Iniciativa Conjunta Vietnam-Japón se inició en esta capital con la firma de unmemorando de entendimiento sobre el tema, informó el Ministerio de Planificación e Inversiones de Vietnam, la Embajada de Tokio aquí y el Comité Económico entre ambos países en una conferencia organizada aquí.

Esta etapa, que se extiendehasta finales del próximo año, cubre algunos problemas que quedaron pendientes de la faseprevia y nuevos contenidos, precisaron en la reunión organizada lavíspera.

Durante la conferencia trascendió que la parte japonesa ha realizado 65recomendaciones sobre las regulaciones de inversión, así como sobre otras leyesrelevantes.

Las sugerencias incluyen lareforma de la industria, la intensificación de la industrialización concompetitividad internacional, mano de obra y salario, y el marco de políticasde la Alianza Público Privada (PPP), entre otros.

De acuerdo con las fuentes, hay tres reuniones programadas parafinales de 2018, y mediados y fines de 2019 para revisar la implementación de la actual fase.

La Iniciativa Conjunta Vietnam-Japón selanzó en abril de 2003 como resultado del mecanismo de cooperación especialentre los gobiernos de los dos países.

Sirve como un foro de políticas entrelos órganos concernientes de ambas naciones, donde las propuestas se hacenpara ayudar a las agencias competentes a ajustar las leyes y políticas endistintas esferas.

En las últimas seis fases, se hanllevado a cabo más de 470 planes de acción.-VNA

source

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.