Comisión Europea propone firma de tratado de libre comercio con Vietnam

La Comisión Europea (CE) presentó hoy su propuesta de firma y aplicación de un tratado de libre comercio con Vietnam.
Hanoi, 17 oct (VNA)- La ComisiónEuropea (CE) presentó hoy su propuesta de firma y aplicación de un tratado delibre comercio con Vietnam.
Comisión Europea propone firma de tratado de libre comercio con Vietnam ảnh 1Foto de ilustración

Como norma, los acuerdos de comercioe inversión entre la Unión Europea (UE) y Vietnam deben ser aprobados por elParlamento Europeo y los 28 estados miembros de la UE.

El acuerdo comercial permitirá unareducción del 99% en los aranceles para todos los productos, aunque algunosseguirán plazos y cronogramas específicos, y otros estarán sujetos arestricciones de cuotas.

Una vez aplicado el tratado, elbloque eliminará el 85,6 por ciento de los aranceles, equivalente al 70 porciento del valor de las exportaciones vietnamitas a esa región. En siete años,desde la entrada en vigor del pacto, la Unión Europea reducirá a cero porciento el 99,2 por ciento de los impuestos para los productos del paísindochino.

Por su parte, Hanoi se comprometió aeliminar en 10 años el 99 por ciento de los aranceles.

Vietnam y la UE concluyeron endiciembre de 2015 las negociaciones del TLC bilateral tras tres años de trabajointenso. Atendiendo a las nuevas regulaciones del grupo comunitario, se propusoseparar del pacto los contenidos sobre la protección de las inversiones y elmecanismo de solución de controversias Inversor-Estado para formular un nuevoconvenio (denominado API).

Según datos oficiales, elintercambio comercial bilateral se incrementó de cuatro mil 100 millones dedólares en 2000 a más de 50 mil millones de dólares en 2017, lo que convirtióal bloque en el tercer socio comercial de la nación sudesteasiática. – VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.