Comité mixto de Cooperación ASEAN-Nueva Zelanda debate la elevación de las relaciones

La 13 reunión del Comité mixto de Cooperación ASEAN- Nueva Zelanda se llevó a cabo en Yakarta, Indonesia, con el enfoque clave de elevar las relaciones bilaterales a la asociación estratégica integral a finales de este año y elaborar un nuevo Plan de Acción para el periodo 2026-2030.

Participantes en la reunión se tomaron una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)
Participantes en la reunión se tomaron una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Yakarta (VNA) La 13 reunión del Comité mixto de Cooperación ASEAN- Nueva Zelanda se llevó a cabo en Yakarta, Indonesia, con el enfoque clave de elevar las relaciones bilaterales a la asociación estratégica integral a finales de este año y elaborar un nuevo Plan de Acción para el periodo 2026-2030.

La embajadora Ton Thi Ngoc Huong - jefa de la Misión Permanente de Vietnam ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) co –presidió el encuentro. Se trata del primer evento del Comité dirigido por Vietnam como coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda en el período 2024-2027.

En sus palabras, Ton Thi Ngoc Huong destacó el papel de Nueva Zelanda, uno de los primeros socios de la ASEAN, con amplios marcos, programas e iniciativas de cooperación y muchas contribuciones positivas y efectivas a los procesos de colaboración y desarrollo en la región durante los últimos 50 años.

En la ocasión, los participantes afirmaron la importancia de los nexos bilaterales y debatieron las medidas destinadas a fortalecer la cooperación en numerosos campos, incluidos comercio, inversión y otros sectores emergentes como la economía digital y el desarrollo sostenible.

Se comprometieron a compartir cuestiones de preocupación, intereses y visión común sobre la paz, estabilidad y prosperidad en la región, así como evaluaron los resultados positivos en los cuatro pilares de cooperación: paz, prosperidad, humano y planeta (4P).

También subrayaron que las partes aún tienen mucho espacio para la cooperación y las ventajas compelentarias. Según datos oficiales, el valor del intercambio comercial bilateral alcanzó 15,9 mil millones de dólares en 2024.

Además, enfatizaron la necesidad de priorizar y asignar recursos para aumentar la cooperación económica, facilitar el comercio y la inversión, diversificar los vínculos económicos, consolidar las cadenas de suministro y promover la efectividad del recientemente actualizado Acuerdo de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA), junto con otros tratados comerciales multilaterales, especialmente ante los cambios en las políticas comerciales de algunos países importantes, el creciente proteccionismo y las evoluciones rápidas y profundas en la geopolítica y la geoeconomía.

Asimismo, acordaron vincular el desarrollo de documentos importantes sobre la orientación de la cooperación entre la ASEAN y Nueva Zelanda, incluidos la Visión conjunta y el Plan de Acción para el período 2026-2030, con los enfoques, estrategias y orientaciones de desarrollo a largo plazo de la ASEAN./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.