Comparte Vietnam experiencias en desarrollo de papel femenino en mundo

La vicepresidenta de Vietnam, Dang Thi Ngoc Thinh, compartió varias experiencias de Vietnam en el despliegue de distintas políticas encaminadas a eliminar las barreras para el desarrollo de las féminas durante la XXVI Cumbre Global sobre Mujeres, concluida la víspera en Varsovia.

Varsovia (VNA)- La vicepresidenta de Vietnam, Dang Thi Ngoc Thinh, compartió varias experiencias de Vietnam en el despliegue de distintas políticas encaminadas a eliminar las barreras para el desarrollo de las féminas durante la XXVI Cumbre Global sobre Mujeres, concluida la víspera en Varsovia. 

Comparte Vietnam experiencias en desarrollo de papel femenino en mundo ảnh 1a vicepresidenta de Vietnam, Dang Thi Ngoc Thinh, en la clausura de la cita (Fuente: VNA)

Durante la clausura, la subjefa de Estado vietnamita reiteró el papel de las mujeres en la construcción de una sociedad estable con un progreso sostenible. 

Expresó además el deseo de que los países dediquen más esfuerzos para garantizar un mundo de paz y prosperidad para las mujeres y las niñas y también intensifiquen los diálogos por resolver las diferencias por vías pacíficas. 

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), la viceministra de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Dao Hong Lan, uno de los integrantes de la delegación vietnamita en la cita, hizo hincapié en la importancia de fomentar los conocimientos y las habilidades para responder a las nuevas demandas en la era digital. 

A su vez, la viceministra de Industria y Comercio y también presidenta de la Asociación de Empresarias vietnamitas, Ho Thi Kim Thoa, remarcó que ambos países disponen de varias oportunidades para impulsar el futuro intercambio comercial, especialmente luego de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática. 

Con anterioridad, la vicepresidenta vietnamita, al frente de la delegación de su país, sostuvo un encuentro con diferentes funcionarios del país anfitrión y representantes de la Asociación de Mujeres vietnamitas en Polonia y participó también en el acto de entrega de premios globales de líderes femeninas. 

Actualmente el trasiego mercantil bilateral totaliza más de 750 millones de dólares, según estadísticas oficiales.- VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.