Comparten experiencias en tratamiento de dioxina en Vietnam

Expertos vietnamitas y extranjeros intercambiaron métodos en la evaluación de dioxina y otros contaminantes orgánicos persistentes (COP) y tecnologías para el tratamiento de esos químicos durante un taller en la ciudad central vietnamita de Da Nang.
Expertos vietnamitas y extranjeros intercambiaron métodos en laevaluación de dioxina y otros contaminantes orgánicos persistentes (COP)y tecnologías para el tratamiento de esos químicos durante un taller enla ciudad central vietnamita de Da Nang.

En lacita la víspera, unos 50 delegados debatieron los problemas relacionadoscon el Agente Naranja/Dioxina en el país y las actividades destinadas ala protección del medio ambiente y la salud humana, así comoaplaudieron los esfuerzos y experiencias de Vietnam en la gestión de lasáreas contaminadas por ese tóxico.

De acuerdocon Le Ke Son, director del Proyecto Nacional sobre el Tratamiento deDioxina, Vietnam es uno de los países que enfrenta grandes desafíosrelacionados con la dioxina.

Durante las últimascuatro décadas, esa sustancia aún permanece en alrededor de las zonascontaminadas, particularmente en el aeropuerto Bien Hoa, en la homónimaciudad sureña, donde al menos 240 mil metros cúbicos de suelo deben sertratados, relevó.

El evento forma parte de unproyecto de cinco millones de dólares, lanzado en julio de 2010 por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el FondoMundial para el Medio Ambiente (FMAM), con el fin de ayudar a Vietnam enla mitigación de los impactos negativos de dioxina para el ecosistema yla salud de la población.

Mediante el proyecto,se limpia la tierra contaminada en el interior del aeropuerto Phu Cat,en la provincia central de Binh Dinh, y se elabora planes para tratar yprevenir la propagación de dioxina en torno al aeródromo de Bien Hoa.

Bakhodir Burkhanov, director del PNUD en Vietnam,informó que debido a las posposiciones en las actividades detratamiento, la dioxina sigue siendo una grave fuente de contaminaciónpara el entorno y la salud humana en esta nación, especialmente a travésde la cadena alimentaria.

Junto con el gobiernode Vietnam, su entidad continúa alentando la divulgación e intercambiode informaciones entre los foros nacionales e internacionales en estaesfera, subrayó.

De 1961 a 1971, el ejército de EstadosUnidos roció sobre el territorio vietnamita 80 millones de litros deherbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de loscomponentes químicos más dañinos conocidos por el hombre.

Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas alAgente Naranja. En varios sitios en Vietnam, el índice de la dioxina enel entorno, animales y pobladores supera cientos de veces el nivelpermitido por el Departamento estadounidense de Protección Ambiental.

A unos 50 años delesparcimiento estadounidense del herbicida sobre el territorio nacional,millones de vietnamitas sufren hoy daños físicos y mentales comoconsecuencia de ese defoliante. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.