Comunidad de la ASEAN – Nuevo impulso para inversión intrabloque

Hanoi, 23 nov (VNA) El 28 de Julio de 1995, Vietnam implantó un jalón histórico en su proceso de integración internacional al incorporarse a la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Hanoi, 23 nov (VNA) El 28 de Julio de 1995, Vietnam implantó un jalón histórico en su proceso de integración internacional al incorporarse a la ​ (ASEAN).

Comunidad de la ASEAN – Nuevo impulso para inversión intrabloque ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante los 20 años transcurridos, el país participó proactiva y profundamente en todos los campos de cooperación de la ASEAN, convirtiéndose en un destino atractivo para inversores extranjeros. La Comunidad Económica (AEC) – uno de los tres pilares de la Comunidad de ASEAN – se proclamará este fin del año, para impulsar más aún el intercambio de inversiones entre empresas de la región.

Con posición geográfica estratégica, abundantes recursos jóvenes y barata mano de obra, Vietnam es una tierra fértil para empresas extranjeras, incluidas las de ASEAN. Según los datos del Servicio de Inversión foránea, hasta el cierre de septiembre último, ocho países en la región (Singapur, Malasia, Tailandia, Brunei, Indonesia, Filipinas, Laos y Cambodia), invirtieron 56 mil 320 millones de dólares en dos mil 681 proyectos en Vietnam. Singapur encabeza en la lista, con mil 456 planes por un valor de 33 mil 450 millones de dólares, ocupando un 59 por ciento de la totalidad.

Un informe de la Oficina del Banco Mundial (BM) en Hanoi señala que Vietnam figura entre los países con alto ritmo de crecimiento consecutivo durante 20 años pasados. Las actividades económicas en 2015 muestran señales de prosperidad gracias al aumento de producción industrial y la recuperación del sector de construcción, con perspectivas bastante positivas.

Sebastian Eckardt, experto del BM, observó que las políticas e instituciones son factores decisivos para inversión extranjera directa (IED). Una vez formada la AEC a fines de este año, nuevas oportunidades se abrirán para Vietnam y otros países a invertir en mercados de uno u otro. Además, los estados fuera de la región también incrementarán sus actividades de negocios en Vietnam – como entrada al mercado de la ASEAN – aprovechando sus ventajas competitivas frente a otras economías.

Sin embargo, según Eckardt, para captar más IED, especialmente de la ASEAN, el gobierno vietnamita debe continuar mejorando el ambiente de negocios, simplificar los trámites administrativos y garantizar la competitividad equitativa entre empresas nacionales y foráneas.

En el Foro Global de Inversión en Vietnam efectuado en Septiembre pasado, el primer ministro Nguyen Tan Dung puso énfasis en la incorporación activa de Hanoi a la ASEAN, un mercado dinámico con 625 millones de habitantes y el Producto Interno Bruto (PIB) en total de unos dos billones 500 mil millones dólares.

Comunidad de la ASEAN – Nuevo impulso para inversión intrabloque ảnh 2El primer ministro Nguyen Tan Dung en el Foro Global de Inversión en Vietnam (Fuente: VNA)

Con el crecimiento económico bastante alto como en la actualidad, el PIB de la agrupación sudesteasiática podrá alcanzar 10 billones de dólares hasta 2030, precisó.

Según el premier, con el fin de atraer más IED, Vietnam se empeña en perfeccionar los mecanismos del mercado, con el enfoque en el mejoramiento del marco jurídico y trámites administrativos, elevación de la calidad de los recursos humanos y desarrollo sincrónico de bases infraestructurales.

Al entrar oficialmente en vigor a partir del primero de Julio pasado, las leyes de Inversión y Empresas (Modificadas) regulan específicamente las áreas de negocios prohibidos y jurídicos condicionales, guiando a los inversores foráneos en el país indochino.

Según economistas, Vietnam atraerá de manera selectiva los proyectos de alta calidad y valor agregado, avanzadas tecnologías y amigables al medio ambiente, así como los planes de gran envergadura con productos más competitivos. El país participará también en la cadena de valor mundial de las empresas trasnacionales. Esta tendencia le permitirá fomentar la conexión entre las entidades nacionales y de inversión foránea.

Una vez establecida la AEC, la liberalización del comercio de mercancías, servicios e inversión no sólo ayudará a elevar la confianza de los inversores foráneos en la región, sino también aportará a impulsar las inversiones intrabloque y de los grupos multinacionales en la zona.

Representantes del grupo vietnamita de telecomunicación Viettel informaron que los países miembros de la ASEAN son sus mercados atractivos gracias a las estrechas relaciones de cooperación y similitudes compartidas con Vietnam y el fuerte crecimiento económico y las cualidades de sus recursos humanos.

En la actualidad, Viettel está invirtiendo en Cambodia y Laos, y planea extender negocios a otros miembros de la ASEAN.

Comunidad de la ASEAN – Nuevo impulso para inversión intrabloque ảnh 3Metfone, la filial de la empresa vietnamita de telecomunicación Viettel en Cambodia (Fuente: VNA)

En la Conferencia 47 de Ministros de Economía de ASEAN recién efectuada en Kuala Lumpur, Malasia, los titulares reafirmaron la determinación del establecimiento de AEC a finales de este año, pese a rápidos cambio económicos a nivel regional y global.

Comunidad de la ASEAN – Nuevo impulso para inversión intrabloque ảnh 4 La Conferencia 47 de Ministros de Economía de ASEAN (Fuente: VNA)

El nacimiento de la AEC marcará una nueva era integración de las economías sudesteasiáticas. El mejoramiento de la competitividad económica ayudará a la ASEAN a convertirse en un gran mercado potencial para todos los inversores dentro y fuera de la región.

Por Le Hien - Thanh Quynh - Phuong Chi  

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.

Representantes palestinos en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y Palestina refuerzan lazos de amistad y cooperación

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Internos, Phan Dinh Trac, recibió hoy en Hanoi a Azzam Najib Mustafa AL-Ahmad, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).