Comunidad vietnamita en la India conmemora el Día de Vesak

Dignatarios y seguidores budistas vietnamitas celebraron hoy el Día de Vesak 2016 en la pagoda Buddha Vihara, en la capital india de Nueva Delhi.

Nueva Delhi, 21 may (VNA)- Dignatarios y seguidores budistas vietnamitas celebraron hoy el Día de Vesak 2016 en la pagoda Buddha Vihara, en la capital india de Nueva Delhi.

Comunidad vietnamita en la India conmemora el Día de Vesak ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Al intervenir en el acto, el venerable Thich Hanh Chanh repasó el significado del día festivo y leyó el mensaje de felicitación del máximo dignatario de la Sangha Budista de Vietnam, venerable Thich Pho Tue, enviado a los fieles dentro y fuera del país.

En su mensaje, Thich Pho Tue llamó a los seguidores budistas actuarse con responsabilidad para proteger el ambiente sostenible, unir esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y trabajar por un entorno verde y limpio.

Luego, los participantes oraron por la paz de todos los connacionales y otros pueblos del mundo. – VNA

Ver más

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Pese a las consecuencias de las inundaciones en Vietnam, este fenómeno también ha traído una notable mejora para la actividad pesquera en comunas de la ciudad de Can Tho como Vi Thanh 1, Vi Thuy, Tan Hoa, Vinh Vien, Luong Tam y Xa Phien, donde los campos se han llenado de agua, favoreciendo la abundancia de peces y camarones. Los habitantes están recuperando la prosperidad de la temporada de pesca mediante métodos tradicionales, como la cría de peces en los campos, redes, trampas y conos de pesca.