Comunidad vietnamita en ultramar protesta contra acciones chinas

Comunidades vietnamitas en Alemania, República Checa, Italia y Australia, organizaron marchas para protestar contra los actos ilícitos de China en la plataforma continental y zona económica exclusiva de Vietnam en el Mar Oriental.
Comunidades vietnamitas en Alemania, República Checa, Italia yAustralia, organizaron marchas para protestar contra los actos ilícitosde China en la plataforma continental y zona económica exclusiva deVietnam en el Mar Oriental.

Todos los participantescondenaron la violación china de la soberanía vietnamita, una infraccióngrave de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982(UNCLOS) y la Declaración de Conducta de las Partes Concernientes en elMar Oriental (DOC), provocando tensión en la región.

Según corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) enAlemania, alrededor de cinco mil vietnamitas residentes en este país sereunieron ayer en la Plaza Potsdam, en el centro de Berlín, paraexpresar su unidad y patriotismo, y rechazar las acciones de China.

El jefe del Comité organizador de la marcha, Le Hong Cuong, afirmó queVietnam es un pueblo amante de la paz, pero cuando su soberanía eindependencia son amenazadas, los vietnamitas en cualquier lugar delplaneta están determinados a proteger su patria.

Elpresidente de la Asociación Alemania- Vietnam, Siegfried Sommer, quientambién se unió al mitin, valoró que las acciones de China violaron lasleyes internacionales y causaron inestabilidad en el mundo.

Con anterioridad, centenares de vietnamitas residentes en la ciudadgermana de Frankfurt/ Main y zonas alrededores también marcharon en pazante el Consulado de China en esta localidad.

Mientras tanto, más de dos mil vietnamitas en la República Checa seconcentraron ante la Embajada de Beijing en Praga este domingo.

Los protestantes de diferentes edades se vistieron con camisetas rojasque llevan una estrella amarrilla, simbolizando la bandera de Vietnam, yenarbolaron lemas: “Hoang Sa (Paracels), Truong Sa (Spartlys) son deVietnam”, “Retire China del Mar Oriental”, “Retire inmediatamente laplataforma petrolífera de aguas vietnamitas”, escritas en vietnamita,checo e inglés.

Marsel Winter, presidente de laAsociación de Amistad República Checa- Vietnam, expresó que participó enla marcha como un ciudadano checo indignado ante los actos ilícitos deChina.

Medios de comunicación checos, como loscanales televisivos CT1 y CT27, trasmitieron varias veces reportajessobre las actividades de protestan de la comunidad vietnamita.

Connacionales en Italia también criticaron energéticamente las acciones ilegales de China.

La Asociación de Estudiantes vietnamitas en ese país europeo realizaráeste sábado una marcha ante la embajada de China y organizará coloquiospara expresar su patriotismo, puntos de vista y actitud ante actosindebidos chinos.

Los estudiantes del país indochinoen la ciudad australiana de Melbourne emitieron una declaración pararechazar las acciones unilaterales de Beijing, exigir el retiroinmediato de la plataforma de perforación china de la zona económicaexclusiva de Vietnam, el cese de las violaciones de su soberanía yrecompensa ante las pérdidas causadas por los recientes sucesos.

También llamaron a amigos internacionales amantes de la paz y lajusticia apoyar a Vietnam y levantar su voz para repudiar los actosprovocativos de China en el Mar oriental. – VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang (Foto: VNA)

Agencia Vietnamita de Noticias lidera la integración periodística internacional

En vísperas de la XIX Asamblea General de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA) en San Petersburgo, la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, ofreció una entrevista destacando el papel fundamental de la VNA como el principal órgano de información al exterior de la nación indochina y su activa participación en la organización multilateral.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".