Concluye XV Cumbre de comunidad francófona en Senegal

Concluye XV Cumbre de comunidad francófona

Con la aprobación de la Declaración de Dakar y otras resoluciones importantes, la decimaquinta Cumbre de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) concluyó en Senegal, tras dos días de sesiones.
Con la aprobación de la Declaración de Dakar y otras resolucionesimportantes, la decimaquinta Cumbre de la Organización Internacional dela Francofonía (OIF) concluyó en Senegal, tras dos días de sesiones.

Los asistentes debatieron este domingo medidas paraprevenir y resolver las crisis y los conflictos en el espaciofrancófono, así como ampliar el papel de las mujeres y la juventud en lavida social.

También se comprometieron a impulsarla posición de la OIF en la arena internacional en el aumento de sucontribución a la solución de distintos asuntos de interés común en elmundo como el terrorismo, el cambio climático y la epidemia del Ébola.

Ratificaron diversos documentos vinculados lasactividades futuras de la comunidad en los sectores de seguridad,diversidad lingüística, cultura, educación, economía y desarrollosostenible.

Especialmente, aprobaron la Estrategiasobre la Economía Francófona, lo que creará bases para impulsar lacolaboración sectorial en el espacio francófono en el futuro próximo.

Al abordar el tema del Mar Oriental, expresaronpreocupaciones ante esos litigios territoriales y exhortaron a laspartes concernientes a solventar los problemas por vías pacíficas acordea las leyes internacionales, incluida la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

En la reunión, Michaelle Jean, exgobernadora general de Canadá, fueelegida por consenso nueva secretaria general de la OIF, en sustituciónal expresidente senegalés Abdou Diouf, quien ocupó el cargo durante losúltimos once años.

Además, la cumbre admitió aMéxico, Costa Rica y Kosovo como observadores y seleccionó a Madagascarcomo sede de la próxima cumbre en 2016.

En laocasión, la vicepresidenta de Vietnam Nguyen Thi Doan, quien fue laúnica representante de la región Asia – Pacífico en este evento, sostuvoencuentros separados con los presidentes de Senegal, Macky Sall, deCamerún, Paul Biya, y de Mauricio, Kailash Purryag, entre otrosdirigentes, para intercambiar medidas destinadas a robustecer lasrelaciones bilaterales y debatir cuestiones de interés común. - VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.