Confirman no realizar reelección parlamentaria en Cambodia

El gubernamental Partido del Pueblo (CPP) rechazó realizar nuevas elecciones parlamentarias según una demanda del opositor Partido de Rescate Nacional (CNRP), informó el presidente del Comité de Economía y Finanzas del Parlamento, Chiem Diep.
El gubernamental Partido del Pueblo (CPP) rechazó realizar nuevaselecciones parlamentarias según una demanda del opositor Partido deRescate Nacional (CNRP), informó el presidente del Comité de Economía yFinanzas del Parlamento, Chiem Diep.

En una ruedade prensa, el también miembro de alto nivel del CPP enfatizó que elhecho de que el CNRP no participe en el Parlamento no afectará alsistema de trabajo del gobierno y la Asamblea Nacional.

De acuerdo con la Constitución cambodiana, el Parlamento no podráser disuelto antes de finalizar su legislatura de cinco años, por locual, no se aceptará la repetición de los comicios, reiteró.

La declaración se dio a conocer luego del anuncio de Kem Sokha,vicepresidente de la fuerza opositora, de que su organización noparticipará en el Parlamento si no se efectúan antes nuevos comicios yreformas del Comité Electoral Nacional.

Organizaciones sociales en Cambodia exhortaron al CNRP a poner fin aacciones antigubernamentales en aras de resolver los desacuerdosrelacionados con la reforma electoral.

Conanterioridad, las dos principales fuerzas políticas de Cambodiasostuvieron diversas rondas de negociaciones al respecto, especialmentesobre la fundación de un comité mixto que contará con una participaciónequilibrada y recolectará también opiniones de otros partidos, todos losestratos sociales del país, así como asesores internacionales.
Las diferencias entre el CNRP y el CPP surgieron después delas elecciones legislativas en julio pasado con el triunfo de laagrupación gobernante, la cual obtuvo 68 escaños, mientras que suopositor solo alcanzó 55 puestos en la Asamblea Nacional.

Sin embargo, el CNRP rechazó este resultado, boicoteó el nuevoparlamento y organizó varias manifestaciones para reclamar otravotación. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.