Conservan baile del Año Nuevo Lunar de etnia minórica vietnamita

El Tet nhay (fiesta del baile del Año Nuevo Lunar) de los dao tien en el distrito de Moc Chau, provincia de Son La, generalmente dura de dos a tres días para dar gracias a los dioses y rezar por la buena suerte.
Conservan baile del Año Nuevo Lunar de etnia minórica vietnamita ảnh 1El pueblo dao tien cuelga pinturas frente el “árbol de la cosecha” (Fuente: Vietnam+)

Son La, Vietnam (VNA)- El Tet nhay (fiesta del baile del Año Nuevo Lunar) de los dao tien en el distrito de Moc Chau, provincia de Son La, generalmente dura de dos a tres días para dar gracias a los dioses y rezar por la buena suerte.

Aunque la fiesta solo se celebra dentro del linaje familiar, tiene un significado común para todas personas que viven en la misma zona. Por lo general, cada año las familias dao tien se turnan para celebrar este evento a partir del 30 de diciembre lunar.

Ese día, toda la familia del linaje lleva la aportación de ofrendas (arroz, vino, pollo...) a la casa de su patriarca. Allí, junto a los vecinos, prepararan las dádivas. Sobre todo, se dan las manos para hacer el “árbol de la cosecha”, que es una planta de bambú o Indochina Dragonplum cuidadosamente seleccionada para que sea verde y exuberante.

Los participantes moldean el banh day (pastel de arroz glutinoso blanco, plano y redondo) en pequeñas bolas que cuelgan del árbol como símbolo de una cosecha abundante y luego lo erigen frente al altar familiar.

Cuando completan todos los preparativos, el patriarca hace ofrendas a los dioses y antepasados del linaje y los invita a celebrar el Tet. En la mañana del primer día del Año Nuevo Lunar, un grupo de personas se levantan temprano para bailar y ahuyentar a los malos espíritus, las malas bestias y la mala suerte del año viejo.

Una característica especial del Tet nhay es que se realizan rituales de adoración mientras bailan y leen rimas acompañadas por el sonido de instrumentos musicales como campanas, platillos y tambores. Aunque las mujeres no participan en las ceremonias de apertura y clausura, en las demás actividades entrelazadas todos pueden participar. De esa manera, los dao tien se reúnen junto al “árbol de la cosecha” durante los días de la fiesta.

Al final de la celebración, el patriarca envía dos hombres sanos y de buena reputación, con familias acomodadas, a bailar para invocar la buena fortuna, el buen tiempo y las buenas cosechas. Finalmente, se realiza una ceremonia para bajar el “árbol de la cosecha” y distribuir las ofrendas a los hogares del linaje y la aldea.

El Tet nhay es una actividad que atrae y conecta más firmemente a los dao tien. No solo refleja las creencias sobre una nueva cosecha abundante y una vida pacífica, sino que también contribuye a enriquecer la imagen cultural de las comunidades étnicas en el distrito de Moc Chau, provincia de Son La./.

VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.