La etnia Chut y su particular cultura

La etnia Chut es una de las comunidades menos pobladas en Vietnam, pero con una identidad cultural propia. Los distritos de Bo Trach y Quang Trach, en la provincia central de Quang Binh, donde se establece la mayoría étnica Kinh, o Viet, son identificados como la cuna de ese pueblo indígena.
La etnia Chut y su particular cultura ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: https://quangbinhtourism.vn/)
Hanoi (VNA)- La etnia Chut es una de las comunidades menos pobladas en Vietnam,pero con una identidad cultural propia. Los distritos de Bo Trach y QuangTrach, en la provincia central de Quang Binh, donde se establece la mayoríaétnica Kinh, o Viet, son identificados como la cuna de ese pueblo indígena.

Segúnla genealogía de algunas familias vietnamitas de la región, los grupos Ruc ySach, pertenecientes a la etnia Chut, han vivido en esta zona montañosa almenos 500 años.
La etniaChut está formada por cinco ramas, a saber Sach, May, Ruc, A Rem y Ma Lieng.Estos indígenas pertenecen al grupo lingüístico vietnamita - muong. Es uno delos 16 grupos étnicos con muy poca población en Vietnam.

De acuerdocon la doctora Kim Ngoc, autora de muchos trabajos de investigación sobre laetnia Chut, esta comunidad fue mencionada por primera vez en medios decomunicación en 1905 por eruditos y misioneros franceses, como un grupo depersonas que vivían esparcidas en montañas y cuencas altas del río Gianh. Lollamaban Tac Cui, Cha Cui o U Mo.

Más decinco décadas después, en 1959, los guardias fronterizos vietnamitas revelaronque habían encontrado a un grupo de personas que cubrían sus cuerpos concorteza de árbol y taparrabos y que vivían una vida nómada, en cuevas.

Según dio aconocer la doctora Kim Ngoc: “Las primeras investigaciones realizadas por losfranceses se refirieron a una tribu llamada Ruc, o A Rem. Mientras, en otrosdocumentos históricos mencionaron a la comunidad Sach, conocida como uno de losgrupos locales de la etnia Chut, y esa comunidad ya se estableció en el lugardesde hace mucho tiempo. Según explicaciones, Sach es el nombre de un conjuntode antiguas aldeas donde residían esos indígenas, en valles estrechos. Los Sachtambién se denominaban Hung. Mientras tanto, los grupos de pobladores quevivían esparcidos en bosques que encontraron los franceses y fuerzas de guardiafronteriza de Vietnam en 1959, no llegaron a identificarlos como los Ruc, MaLieng o A Rem, pero sí como nativos de este país, que aunque hablaron unalengua extraña, pero comprensible”.

Solo fuehasta el año 1973, cuando los grupos Sach, May, Ruc, A Rem y Ma Lieng fueronconsiderados como ramas de una misma etnia oficialmente llamada Chut, que enespañol significa “montañas altas”. Eso quiere decir que los Chut seconsideraban dueños de la zona montañosa de Quang Binh. Pero cada rama optó porvivir en lugares distintos. Si el grupo Sach se estableció en vallesrelativamente llanos, cuyas tierras de arcilla mezcladas con el suelo aluvialde arroyos, eran favorables para el cultivo de maíz y otros cultivos, los Mayvivían en los lugares de convergencia cultural con otros grupos de la etniaChut, la mayoría étnica Kinh y los laosianos en la región occidental. A su vez,los Ruc, acostumbrados a la vida nómada, habitaban cerca de bosques, y los MaLieng y los A Rem, en laderas pendientes de montes.

Alrespecto, la estudiosa Kim Ngoc dijo: “Actualmente, los Chut viven concentradosen aldeas formadas en valles estrechos, o en ecotonos, o zonas de transicióndel parque nacional de Phong Nha - Ke Bang, y en este caso para ir a susparcelas tienen que caminar unos 10 kilómetros. Hay grupos que también viven alpie de las montañas. En general, viven del cultivo de arroz anegado, como losgrupos Ma Lieng en Rao Tre y los Sach en Ruc Lan y Ma Ma Ca Tap. Para cultivaresa variedad de arroz tienen que buscar la manera de introducir agua a suscampos. Muy poca gente se dedica a la producción arrocera en parcelas creadasen montañas”.

Por lascaracterísticas particulares de sus zonas de residencia, las viviendas de losétnicos Chut suelen levantarse en las laderas de las lomas, al pie de montañas,o cerca de manantiales de agua. Son estructuras muy simples, de dos techos,construidas con materiales disponibles del lugar como bambú y sus derivados, ycuyas piezas están conectadas por cuerdas y técnicas de entalladura.

Los A Rem,Ma Lieng y May viven en palafitos, pero los Sach habitan en casas cimentadassobre el suelo, de dos o tres compartimentos principales y dos más en amboslados laterales. Para construir una nueva vivienda, el grupo Sach consulta aexpertos de geomancia para escoger direcciones apropiadas de la puerta y de lospilares, que, según ellos, dan suerte y bendicen a sus residentes.

Sobre esteparticular, la doctora Kim Ngoc aclaró lo siguiente: “Las casas de los Chutsuelen tener dos zonas, una para dormir y la otra para la cocina. En laactualidad, el grupo Sach vive en casas de tierra, que forman parte deproyectos de vivienda del Estado; sólo los May y A Rem continúan viviendo encasas sobre pilares. Los Ma Lieng son los que aún mantienen estrictamente losprincipios ancestrales en cuanto a su vivienda. Anteriormente, vivían en chozasy campamentos, y en la zona que consideran sagrada sólo pueden ingresar loshombres. En el rincón más recóndito de la casa está la llamada columnafantasma, muy cercana de una pequeña ventana que, según la creencia ancestral,sirve de entrada para los espíritus. En ese pilar colocan una lámina de maderapara hacer un altar. Aunque no ofrendan incienso, sí rinden culto a losmuertos, especialmente a los que mueren por enfermedades o prematuramente”.

Entre loscinco grupos de la etnia Chut, los Ruc son los que más tarde abandonaron lavida en cuevas. Después de 1957, este estilo fue desapareciendo a medida que sefamiliarizaron con la vida sedentaria, para establecerse en viviendas simples.Ahora, viven principalmente en aldeas ubicadas en Yen Hop y Mo O, compuestaspor unas 20 familias. VNA/VOV
VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.