Conservan fabricación artesanal de ladrillos de la corte real de Hue

La elaboración de baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la dinastía Nguyen (1802-1945) por parte del artesano Dang Nguyen de Vietnam ha contribuido al suministro de materiales para la restauración de reliquias en el Conjunto Monumental de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Conservan fabricación artesanal de ladrillos de la corte real de Hue ảnh 1Dang Uyen ha investigado y producido baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la corte real de Hue. Foto: VNA

Thua Thien- Hue, Vietnam (VNA). La elaboración de baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la dinastía Nguyen (1802-1945) por parte del artesano Dang Nguyen de Vietnam ha contribuido al suministro de materiales para la restauración de reliquias en el Conjunto Monumental de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Con amor por la artesanía tradicional, Dang Uyen, de la antigua ciudad imperial, ha investigado y producido baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la dinastía Nguyen (1802-1945), contribuyendo al suministro de materiales para la restauración de reliquias en el Conjunto Monumental de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cualquiera que visite Hue queda impresionado por la belleza antigua y magnífica de los palacios, templos, tumbas y mausoleos de la dinastía Nguyen. Las espléndidas obras arquitectónicas se destacan especialmente por el color amarillo y azul de los mosaicos mágicos y brillantes, que también representan significados culturales, filosóficos y estéticos, y el poder absoluto del rey.

Según los investigadores, los Nguyen usaron este mineral para nombrar los dos tipos principales de tejas para el techo del palacio: lapislázuli amarillo (teja vidriada amarilla) y lapislázuli verde (teja vidriada verde). Las tejas de lapislázuli se disponen igual que las tradicionales de yin-yang, con una capa hacia arriba y la otra hacia abajo, presentando el concepto cultural vietnamita.

En el pasado, para hacer los azulejos con un significado simbólico tan alto, los artesanos en los antiguos hornos reales tenían que implementar muchas etapas, cada una de las cuales requería de sus secretos, como las técnicas de elaboración de esmaltes para crear el color típico de lapislázuli amarillo y verde. Sin embargo, solo algunos de sus conocimientos se han transmitido a las presentes generaciones.

En la actualidad, unas pocas personas en Hue fabrican baldosas cerámicas vidriadas antiguas porque la artesanía requiere técnicas difíciles, mientras que los productos tienen poca demanda y se utilizan principalmente para la restauración de reliquias. Al darse cuenta de las dificultades, Dang Uyen, con su amor por la cerámica y su preocupación por la restauración y preservación de la arquitectura real de Hue, hizo grandes esfuerzos y pasó mucho tiempo estudiando e investigando, así como aprendiendo de hábiles artesanos para encontrar el secreto de los esmaltes y técnicas de cocción, produciendo así con éxito dos tipos de baldosas de lapislázuli. Además de ellas, también investigó y fabricó diversas baldosas cerámicas decorativas necesarias para la restauración de las obras arquitectónicas de la dinastía Nguyen.

Su esfuerzo valió la pena cuando el Centro de Conservación de Monumentos de Hue seleccionó sus artículos como los materiales para restaurar y reparar muchas reliquias importantes, incluyendo la puerta Ngo Mon, las tumbas de Gia Long, Tu Duc, Thieu Tri y Duc Duc, Truong Lang (sistema de corredores en el palacio prohibido), el pabellón de Nhat Thanh, el puente con techo de tejas de Thanh Toan y la estela de Quoc Hoc. Su taller produce ahora azulejos para restaurar la reliquia de Nam Giao Dan (Explanada del Sacrificio al Cielo y la Tierra) y el palacio Thai Hoa (de la Armonía Suprema), una de las obras más importantes de la ciudadela imperial de Hue.

La urbe es conocida como la capital patrimonial con su complejo de monumentos, reconocido por la UNESCO. Además, también cuenta con cerca de mil reliquias históricas y culturales, de las cuales 89 son de ámbito nacional. Con el tiempo, muchas obras arquitectónicas únicas de cientos de años se están degradando gradualmente, lo que requiere una restauración oportuna. En los últimos años, muchas edificaciones importantes pertenecientes al conjunto han sido restauradas y embellecidas, contribuyendo a recuperar paulatinamente el aspecto de la antigua capital.

En promedio, el taller de Dang Uyen proporciona anualmente al mercado entre cinco y siete millones de baldosas vidriadas de todo tipo, que se utilizan para la reparación de proyectos en Hue y otras provincias y ciudades. Los productos del taller también se utilizan para complejos turísticos de clase alta, construidos con el estilo arquitectónico real de Hue en la zona costera central.

La efectividad operativa del taller es un ímpetu para que Dang Uyen continúe preservando y desarrollando el oficio tradicional de fabricación de azulejos, contribuyendo tanto a la preservación de los legados dejados por los antepasados, como a la creación de una línea de materiales de construcción únicos que pueden usarse para la arquitectura moderna./.

VNA

Ver más

Ao dai de Trach Xa celebra el legado cultural de un pueblo artesanal con más de un siglo de tradición

Ao dai de Trach Xa celebra el legado cultural de un pueblo artesanal con más de un siglo de tradición

El pueblo de Trach Xa, en la comuna de Hoa Lam del distrito de Ung Hoa es conocido desde hace siglos por su artesanía tradicional de confección de Ao dai (trabje tradicional de Vietnam). Con más de mil años de historia, la sastrería es una tradición arraigada en este lugar. Lo que distingue a Ao dai de Trach Xa es la creatividad y las técnicas únicas de costura. Cada puntada se hace a mano con esmero, usando métodos tradicionales que equilibran y resaltan la elegancia de quien lo lleva. Desde 2004, la antigua provincia de Ha Tay reconoció a Trach Xa como un pueblo de costura tradicional de ao dai. En 2024, esta oficio fue declarado patrimonio cultural inmaterial nacional.

Develando los misterios del Templo de la Literatura con un espectáculo de mapeo 3D

Develando los misterios del Templo de la Literatura con un espectáculo de mapeo 3D

El espectáculo de mapeo 3D "Historias en Estelas de Piedra" es uno de los momentos más atractivos del recorrido nocturno por el Templo de la Literatura en Hanoi. Más allá de ser una experiencia única, demuestra cómo la tecnología moderna puede dar nueva vida a los valores del patrimonio de forma creativa, conectando especialmente con las generaciones jóvenes.

Presentación artística en el evento (Foto: VNA)

Celebran Día de la Cultura Vietnamita en México

El Día de la Cultura Vietnamita se celebró este fin de semana en Ciudad de México, atrayendo una nutrida participación de representantes de misiones diplomáticas, autoridades y residentes locales.

Promueven cultura étnica de la Altiplanicie Occidental en las escuelas

Promueven cultura étnica de la Altiplanicie Occidental en las escuelas

El Departamento de Educación y Formación de la provincia vietnamita de Dak Lak ha trabajado activamente por preservar y promover los valores culturales de las minorías étnicas en la Altiplanicie Occidental. El objetivo es ofrecer a los estudiantes diversos programas y actividades que profundicen su comprensión del patrimonio tradicional.

Los productos de seda Van Phuc son diversos en colores y famosos por su alta calidad, brindando una sensación suave y delicada, cálida en invierno y fresca en verano. (Foto: VNA)

Vietnam promueve la inversión en el desarrollo de la industria cultural

La Resolución No. 01/NQ-CP del Gobierno vietnamita propone soluciones para promover el desarrollo de la industria cultural y del entretenimiento, especialmente creando un entorno favorable para la inversión en este campo, con el objetivo de un desarrollo fuerte y moderno y la preservación de la identidad cultural nacional.

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My (derecha), y el profesor José Javier Díaz Macadan (Foto: VNA)

Profesor venezolano difunde valores culturales vietnamitas

La difusión de la cultura vietnamita en Venezuela no proviene sólo del afecto, sino también de la profunda admiración del país latinoamericano por la causa de liberación y construcción nacional del pueblo vietnamita, en la cual prevalece la imagen de Ho Chi Minh.

Atletas, entrenadores y equipos destacados recibieron Certificados de Mérito del Comité Olímpico de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam busca promover deporte de alto rendimiento

Resulta necesario elaborar un plan a largo plazo e invertir y ajustar recursos para el deporte de alto rendimiento vietnamita, con vistas a mejorar los resultados y grabar el nombre del país en el mapa deportivo mundial.