Conservan fabricación artesanal de ladrillos de la corte real de Hue

La elaboración de baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la dinastía Nguyen (1802-1945) por parte del artesano Dang Nguyen de Vietnam ha contribuido al suministro de materiales para la restauración de reliquias en el Conjunto Monumental de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Conservan fabricación artesanal de ladrillos de la corte real de Hue ảnh 1Dang Uyen ha investigado y producido baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la corte real de Hue. Foto: VNA

Thua Thien- Hue, Vietnam (VNA). La elaboración de baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la dinastía Nguyen (1802-1945) por parte del artesano Dang Nguyen de Vietnam ha contribuido al suministro de materiales para la restauración de reliquias en el Conjunto Monumental de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Con amor por la artesanía tradicional, Dang Uyen, de la antigua ciudad imperial, ha investigado y producido baldosas de cerámica vidriada utilizando técnicas reales de la dinastía Nguyen (1802-1945), contribuyendo al suministro de materiales para la restauración de reliquias en el Conjunto Monumental de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cualquiera que visite Hue queda impresionado por la belleza antigua y magnífica de los palacios, templos, tumbas y mausoleos de la dinastía Nguyen. Las espléndidas obras arquitectónicas se destacan especialmente por el color amarillo y azul de los mosaicos mágicos y brillantes, que también representan significados culturales, filosóficos y estéticos, y el poder absoluto del rey.

Según los investigadores, los Nguyen usaron este mineral para nombrar los dos tipos principales de tejas para el techo del palacio: lapislázuli amarillo (teja vidriada amarilla) y lapislázuli verde (teja vidriada verde). Las tejas de lapislázuli se disponen igual que las tradicionales de yin-yang, con una capa hacia arriba y la otra hacia abajo, presentando el concepto cultural vietnamita.

En el pasado, para hacer los azulejos con un significado simbólico tan alto, los artesanos en los antiguos hornos reales tenían que implementar muchas etapas, cada una de las cuales requería de sus secretos, como las técnicas de elaboración de esmaltes para crear el color típico de lapislázuli amarillo y verde. Sin embargo, solo algunos de sus conocimientos se han transmitido a las presentes generaciones.

En la actualidad, unas pocas personas en Hue fabrican baldosas cerámicas vidriadas antiguas porque la artesanía requiere técnicas difíciles, mientras que los productos tienen poca demanda y se utilizan principalmente para la restauración de reliquias. Al darse cuenta de las dificultades, Dang Uyen, con su amor por la cerámica y su preocupación por la restauración y preservación de la arquitectura real de Hue, hizo grandes esfuerzos y pasó mucho tiempo estudiando e investigando, así como aprendiendo de hábiles artesanos para encontrar el secreto de los esmaltes y técnicas de cocción, produciendo así con éxito dos tipos de baldosas de lapislázuli. Además de ellas, también investigó y fabricó diversas baldosas cerámicas decorativas necesarias para la restauración de las obras arquitectónicas de la dinastía Nguyen.

Su esfuerzo valió la pena cuando el Centro de Conservación de Monumentos de Hue seleccionó sus artículos como los materiales para restaurar y reparar muchas reliquias importantes, incluyendo la puerta Ngo Mon, las tumbas de Gia Long, Tu Duc, Thieu Tri y Duc Duc, Truong Lang (sistema de corredores en el palacio prohibido), el pabellón de Nhat Thanh, el puente con techo de tejas de Thanh Toan y la estela de Quoc Hoc. Su taller produce ahora azulejos para restaurar la reliquia de Nam Giao Dan (Explanada del Sacrificio al Cielo y la Tierra) y el palacio Thai Hoa (de la Armonía Suprema), una de las obras más importantes de la ciudadela imperial de Hue.

La urbe es conocida como la capital patrimonial con su complejo de monumentos, reconocido por la UNESCO. Además, también cuenta con cerca de mil reliquias históricas y culturales, de las cuales 89 son de ámbito nacional. Con el tiempo, muchas obras arquitectónicas únicas de cientos de años se están degradando gradualmente, lo que requiere una restauración oportuna. En los últimos años, muchas edificaciones importantes pertenecientes al conjunto han sido restauradas y embellecidas, contribuyendo a recuperar paulatinamente el aspecto de la antigua capital.

En promedio, el taller de Dang Uyen proporciona anualmente al mercado entre cinco y siete millones de baldosas vidriadas de todo tipo, que se utilizan para la reparación de proyectos en Hue y otras provincias y ciudades. Los productos del taller también se utilizan para complejos turísticos de clase alta, construidos con el estilo arquitectónico real de Hue en la zona costera central.

La efectividad operativa del taller es un ímpetu para que Dang Uyen continúe preservando y desarrollando el oficio tradicional de fabricación de azulejos, contribuyendo tanto a la preservación de los legados dejados por los antepasados, como a la creación de una línea de materiales de construcción únicos que pueden usarse para la arquitectura moderna./.

VNA

Ver más

Visitantes en la exposición (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Exposición en Vietnam: Desde Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975

La exposición temática “De los Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975” quedó inaugurada hoy en el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam, en Ciudad Ho Chi Minh, con motivo del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975 - 2025) y el 135.º natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890 - 2025).

El periodista Tran Ngoc Long (centro), representante de VietnamPlus, recibe el premio en Malasia. (Foto: VNA)

VietnamPlus obtiene su segundo premio WAN-IFRA a la excelencia digital

VietnamPlus, la plataforma en línea de la Agencia Vietnamita de Noticias, ganó por segunda vez un galardón en los Premios de Medios Digitales Asia 2025 de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en la categoría de Mejor Producto Digital Innovador, por su artículo interactivo en 3D.

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

Ubicado en la costa del Parque Nacional Nui Chua, dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera Nui Chua, en la comuna de Vinh Hai de la provincia central vietnamita de Ninh Thuan, el parque de piedras cautiva con miles de rocas de diferentes tamaños, formas y colores que forman un paisaje vibrante y majestuoso. Este lugar se ha convertido en un destino perfecto para que los visitantes disfruten de un pícnic, admiren el amanecer o se maravillen con el atardecer junto al mar.

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

El Festival de la Torre Ponagar 2025 se lleva a cabo del 16 al 22 de abril en la ciudad de Nha Trang, provincia centrovietnamita de Khanh Hoa, que atrae a miles de habitantes locales y turistas nacionales e internacionales.

Habitantes locales en el evento. (Fuente: VNA)

Calle del Libro de Hai Phong 2025 exhibe más de 10 mil títulos

La Calle del Libro de Hai Phong 2025 se inauguró por primera vez, como parte de las celebraciones de la ciudad portuaria por el 70.º aniversario de su Liberación, el Festival Hoa Phuong Do (framboyán rojo) y el Día del Libro de Vietnam (21 de abril).

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.