Durante el año pasado, la Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció a la ciudadelade la dinastía Ho (1400-1407), en la provincia central de Thanh Hoa,como Patrimonio mundial y al canto popular Xoan, de Phu Tho, comopatrimonio cultural intangible.
El país indochino desplegódiversos proyectos para conservar sus tesoros, incluidos los de laciudadela Thang Long-Hanoi y de la torre My Son, con una inversión totalde dos millones 700 mil dólares, financiada por Japón e Italia.
El Instituto nacional de Cultura y Artes llevó a cabo dos programasrespaldados por la UNESCO, los cuales se centraron en equilibrar lapreservación de patrimonios culturales y el proceso de modernización, yfomentar los trabajos de estadística.
A su vez, el CUVpresentó varias herencias para el reconocimiento de la UNESCO comopatrimonios mundiales, entre ellas las planchas xilográficas budistas enla pagoda Vinh Nghiem (Ciudad Ho Chi Minh), el archipiélago de Cat Ba(Hai Phong) y el ecosistema Trang An (Ninh Binh)./.