Construirán Parque Memorial de Paz para recordar la masacre My Lai

El Fondo de Paz de My Lai invertirá en la construcción de un gran parque en memoria de las víctimas de la estremecedora masacre ocurrida hace 50 años en la aldea de Son My, de la comuna de Tinh Khe, en la provincia centrovietnamita de Quang Ngai.
Construirán Parque Memorial de Paz para recordar la masacre My Lai ảnh 1Monumento del masacre My Lai (Fuente: VNA)
 
Hanoi  (VNA)- El Fondo de Paz de My Laiinvertirá en la construcción de un gran parque en memoria de las víctimas de laestremecedora masacre ocurrida hace 50 años en la aldea de Son My, de la comunade Tinh Khe, en la provincia centrovietnamita de Quang Ngai.

De acuerdo con lo programado, el Parque Memorial de Paz My Lai se edificará enuna zona de 41 hectáreas cercana al aeropuerto de Chu Lai, en la referidaciudad.

La presidenta del Fondo de Paz de My Lai, Truong NgocThuy, informó que la entidad realizó estudios en parques similares en lasprefecturas japonesas de Hiroshima y Nagasaki y que también desplegó programasde cooperación con esos lugares.

Cuando se concluya, el parque de My Lai se conectará conlos enclaves similares en el mundo mediante sus actividades, agregó Ngoc Thuy.

A su vez, Dang Ngoc Dung, vicepresidente del ComitéPopular de Quang Ngai, destacó que el parque será una obra histórico-culturalclave de la localidad y un destino ideal para que las diferentes generacionesenriquezcan sus conocimientos sobre las pérdidas y los sufrimientos de supueblo en la gesta libertadora.

El intercambio cultural y la cooperación para eldesarrollo son actividades destinadas a cicatrizar las heridas de la guerra yen esto, dijo, resalta el amor y la defensa de la paz de la población de QuangNgai y de los vietnamitas en general a la paz, expresó.

Con motivo del quincuagésimo aniversario de la matanza en la que murieron 504ciudadanos inocentes bajo las balas de un grupo de efectivos estadounidenses,la provincia de Quang Ngai realizará diversas actividades, tales como la Semanade Cine de Son My, una exposición de pinturas y fotografías, además del actoconmemorativo central.

El 16 de marzo de 1968, soldados norteamericanosasesinaron en una operación de barrida a 504 civiles desarmados, que en sumayoría eran mujeres y niños inocentes, en la aldea de Son My (o My Lai), en lacomuna de Tinh Khe, distrito Son Tinh, en Quang Ngai.

Bajo el concepto “quemar todo, matar todo”, tambiéndestruyeron 247 viviendas de la población local, masacraron miles de reses yaves de corral, y quemaron todo el arrozal en espera de cosecha.

La sangrienta matanza sacudió a todo el mundo, mostró lacrueldad de los invasores estadounidenses durante la guerra en Vietnam y dejóenormes pérdidas espirituales a las familias de las víctimas y el pueblovietnamita.

Ese genocidio no fue el único cometido por las tropas deWashington, aunque por su magnitud y atrocidad resultó el más condenado,incluso en Estados Unidos.

El criminal hecho espoleó aún más el movimientoantibelicista en Estados Unidos, cuyo gobierno, avergonzado por la opiniónpública mundial y derrotado por el Ejército Popular de Vietnam, no tuvo másremedio que retirar sus tropas en enero 1973. –VNA

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.