Continúa desarrollo turístico sostenible en sitio de Vietnam distinguido como Geoparque Mundial de la UNESCO

En 2024 y principios de 2025, el turismo de la provincia vietnamita de Cao Bang se recuperó con fuerza tras la pandemia, atrayendo más visitantes. La Junta de Gestión del Geoparque Non Nuoc Cao Bang impulsó nuevos productos turísticos sostenibles y de calidad, preservando su título de Geoparque Mundial de la UNESCO.

La cascada Ban Gioc es un sitio patrimonial ubicado en el Geoparque Mundial de la UNESCO Non Nuoc Cao Bang. (Foto: VNA)
La cascada Ban Gioc es un sitio patrimonial ubicado en el Geoparque Mundial de la UNESCO Non Nuoc Cao Bang. (Foto: VNA)

Cao Bang, Vietnam (VNA) En 2024 y principios de 2025, el turismo de la provincia vietnamita de Cao Bang se recuperó con fuerza tras la pandemia, atrayendo más visitantes. La Junta de Gestión del Geoparque Non Nuoc Cao Bang impulsó nuevos productos turísticos sostenibles y de calidad, preservando su título de Geoparque Mundial de la UNESCO.

Desarrollo de productos turísticos sostenibles en Cao Bang

La provincia de Cao Bang aún conserva una riqueza excepcional: paisajes naturales diversos, una notable biodiversidad, la identidad cultural de sus minorías étnicas, un valioso legado histórico y singulares aspectos geológicos. Este patrimonio representa una oportunidad única para que la provincia desarrolle productos turísticos innovadores, de alta calidad y sostenibles.

En este contexto, la Junta de Gestión del Geoparque aspira a administrar el Parque conforme a los estándares establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).La autopista Cao Bang - Lang Son, cuya finalización está programada para 2026, reducirá significativamente las distancias y conectará Cao Bang con Hanoi y otras regiones económicas clave, facilitando el acceso de los turistas.

Gracias a su diversidad natural y a los valores únicos de su patrimonio cultural y geológico, Cao Bang está aprovechando esta coyuntura para impulsar un turismo sostenible.

La Junta de Gestión del Geoparque Non Nuoc Cao Bang ha desempeñado un papel activo, apoyando a las empresas turísticas en la creación de nuevos productos que combinen calidad, sostenibilidad y una fuerte vinculación con la protección ambiental y la preservación del patrimonio.

El director de la Junta de Gestión del Geoparque Non Nuoc Cao Bang, Vi Tran Thuy, destacó que la demanda de turismo de alta calidad crecerá en los próximos años.

Por ello, la Junta está colaborando con diversas entidades para capacitar y orientar a las comunidades locales en la valorización de su cultura indígena. Este enfoque busca generar productos turísticos distintivos que no solo mejoren la calidad del servicio, sino que también enriquezcan la experiencia de los visitantes.

Un ejemplo destacado es el de Mac Thi Khon, propietaria de la casa de huéspedes Quang Thuan. Siguiendo las recomendaciones de la Junta, ella transformó su establecimiento utilizando materiales ecológicos, mejorando el espacio y diseñando actividades que permiten a los visitantes sumergirse en la cultura étnica Tay.

Como resultado, los turistas no solo disfrutan de un servicio excepcional, sino que también toman conciencia sobre la importancia de proteger la naturaleza y el medio ambiente.

Con un esfuerzo constante, Cao Bang avanza hacia un modelo de turismo sostenible que no solo preserva sus valores patrimoniales, sino que también ofrece productos turísticos únicos y atractivos, profundamente impregnados de la identidad cultural local.

cao-bang.jpg
En el Geoparque Mundial de la UNESCO Non Nuoc Cao Bang se encuentran hermosos pueblos con una rica identidad cultural. (Foto: VNA)

Fomentando y preservando la cultura indígena

Gracias al respaldo activo y el acompañamiento de la Junta de Gestión del Geoparque, los socios miembros se sienten más motivados para innovar y crear. Numerosos sitios patrimoniales, como aldeas artesanales y destinos de turismo comunitario en los distritos de Quang Hoa, Nguyen Binh y Trung Khanh, están enfocados en preservar y promover la cultura indígena.

Esto se refleja en una mejora notable de la calidad de los productos y servicios turísticos, desde el hospedaje hasta la gastronomía y las actividades que ofrecen una experiencia cultural auténtica.

Las aldeas artesanales han optimizado sus instalaciones de producción y los productos del programa OCOP (Cada Comuna, Un Producto), perfeccionando el empaquetado para resaltar tanto la estética como el valor cultural, y desarrollando regalos de alta calidad que atraen a los visitantes.

Con el objetivo de elevar la calidad del servicio y avanzar hacia un turismo sostenible, la Junta de Gestión del Geoparque organiza encuentros, intercambios y sesiones de aprendizaje basadas en modelos exitosos de turismo sostenible.

Estas iniciativas destacan los beneficios para las comunidades locales y fomentan la conexión con productos típicos de la región.Hoang Thi Bay, artesana de incienso en la aldea de Phia Thap, comuna de Phuc Sen, distrito de Quang Hoa, compartió su historia: antes, su familia producía incienso a mano y apenas generaba ingresos. Con el apoyo recibido, lograron desarrollar productos de mayor calidad, empaquetarlos y etiquetarlos adecuadamente, lo que los hizo muy populares entre los turistas. Además de su oficio tradicional, la familia abrió Nung An, una casa de hospedaje que invita a los visitantes a descubrir el arte de hacer incienso.

Este enfoque, que vincula las aldeas artesanales tradicionales con el turismo, permite a las familias valorar más su oficio y transmitirlo a las nuevas generaciones para que lo conserven y enriquezcan.

La Junta de Gestión del Geoparque ha intensificado la realización de conferencias, capacitaciones, encuestas y visitas de aprendizaje en provincias como Quang Ninh, Lao Cai y Lai Chau, enfocándose en la preservación de aldeas artesanales ligadas al turismo sostenible.

Además, la entidad fortalece su red de socios al conectarla con otros geoparques.

Con este respaldo, los socios de las cinco rutas del Geoparque han creado nuevos productos turísticos, elevado la calidad de los servicios y experiencias, diseñado atractivos únicos y promovido un turismo sostenible.

Estas acciones no solo contribuyen a mantener el título de Geoparque Mundial de la UNESCO, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo turístico en la región./.

Ver más

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.