Coopera Vingroup con compañía surcoreana en el campo de ciberseguridad

La empresa de Servicios de Ciberseguridad VinCSS, del grupo vietnamita Vingroup, y la compañía SK Infosec, de la corporación surcoreana SK Group, firmaron en esta ciudad sureña un acuerdo sobre la adquisición de Proveedor de servicios de seguridad gestionados en red (MSSP, por sus siglas en inglés).
Coopera Vingroup con compañía surcoreana en el campo de ciberseguridad ảnh 1Representantes de VinCSS y SK Infosec (Fuente: https://es.nhandan.com.vn/)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- La empresa de Servicios de CiberseguridadVinCSS, del grupo vietnamita Vingroup, y la compañía SK Infosec, de lacorporación surcoreana SK Group, firmaron en esta ciudad sureña un acuerdosobre la adquisición de Proveedor de servicios de seguridad gestionados en red(MSSP, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el documento, SK Infosec transferirá a la entidad vietnamita laplataforma MSSP, incluidos el sistema tecnológico y los métodos de suministrodel servicio a nivel internacional, informó el periódico electrónico Nhan Dan.

Al intervenir en el evento, el director general de SK Infosec, Lee Yong Hwan,consideró a VinCSS como una compañía nueva y dinámica, que posee recursoshumanos de alta calidad y clientes potenciales.

Las dos entidades crecerán juntas y no solo encabezarán el mercado de Vietnam,sino también el del Sudeste Asiático, añadió.

Por su parte, el jefe ejecutivo de VinCSS, Do Ngoc Duy Trac, dio a conocer queambas partes tienen varias semejanzas en términos de fundación y objetivosoperativos, así como en la forma de organizar los servicios y la orientación almercado.

Afirmó, además, que esta cooperación será la premisa para que VinCSS participeinmediatamente en el mercado internacional.

Fundada en 2018, la sociedad anónima VinCSS pretende garantizar la seguridad dered de Vietnam, a través de servicios de alta calidad./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.