Cooperados Japón y BAD a impulsar tecnología carbona baja

Japón financiará con 17 millones 650 mil dólares para la aplicación de avanzada tecnología de bajo carbón en los países en desarrollo miembros del Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
Japón financiará con 17 millones 650 mil dólares para la aplicación deavanzada tecnología de bajo carbón en los países en desarrollo miembrosdel Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

ElMinistro japonés de Medio Ambiente, Nobuteru Ishihara, y el presidentedel BAD, Takehiko Nakao, firmaron ayer en Yakarta una carta de intenciónde la cooperación para el medio ambiente y para la fundación del Fondojaponés para el Mecanismo Crediticio Conjunto (FJMCC).

Takehiko se consideró al mencionado establecimiento como un pasooportuno para cubrir la demanda de la infraestructura de carbón bajo yreducir los costos destinados a la aplicación de esa tecnología en Asia.

El monto abastecerá la asistencia no reembolsablepara los proyectos vinculados tales como la red electrónica inteligente yla elevación de la eficiencia energética en las plantas de suministrode agua, sistema de transporte y edificios, así como disminución de laemisión de gases de efecto invernadero.

Según eldocumento suscrito, el Ministerio nipón de Medio Ambiente y el BADtambién intensificarán la cooperación en la gestión de calidad del aire,la realización de la ley en el entorno y la adaptación al cambioclimático.

Asia es actualmente una de las mayoresfuentes de emisión de gases de efecto invernadero, al generar en 2010unos 43 por ciento de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en elmundo, cifra que se prevé aumentar al 50 por ciento en 2035.

Vietnam, Bangladesh, Cambodia, Indonesia, Laos, Maldivas, Mongolia,Palau son las naciones miembros del BAD que firmaron memorando sobre elMecanismo Crediticio Conjunto con Japón. - VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.