Cooperan Vietnam y Rusia en conservación de reliquias de cultura Champa

Investigadores vietnamitas y rusos propusieron soluciones científicas para proteger las reliquias culturales de Champa localizadas en la provincia central de Quang Nam ante las deterioraciones naturales.
Investigadores vietnamitas y rusos propusieron soluciones científicaspara proteger las reliquias culturales de Champa localizadas en laprovincia central de Quang Nam ante las deterioraciones naturales.

De acuerdo con los informes publicados en un seminario efectuado ayeren el territorio, los científicos estudiaron los materialesconstructivos de estos vestigios para buscar medidas destinadas afortalecer los muros con sustancias químicas específicas.

El doctor ruso Sergey Nafedkin aclaró que el objetivo del proyecto esprevenir los efectos externos en las construcciones, incluido elsantuario de My Son, patrimonio de Vietnam y la humanidad.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y subjefepermanente de su Departamento de Propaganda y Educación, Vu Ngoc Hoang,exigió a las autoridades locales a cooperar con los científicos en losprogramas de protección y movilizar los recursos para restaurar lasobras destruidas recuperando su estilo original.

Es crucial preservar las herencias, tanto materiales como intangibles, de la cultura Champa, enfatizó.

Se encuentran en Quang Nam un gran número de huellas de la culturaChampa (siglo I – XV), vestigios con inapreciables valores históricos,arqueológicos, religiosos, artísticos y arquitectónicos.

Figuran entre estas milenarias construcciones los conjuntos de torresde Bang An, Chien Dan, Dong Duong y Khuong My, y las ruinas de laciudadela Tra Kieu, An My y Phu Hung, donde se hallaron abundantesesculturas con figuras religiosas, así como animales.

La más destacada, sobre todo, es el santuario de My Son, declaradopatrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1999.

Situado en el distrito de Duy Xuyen, Quang Nam, a 70 kilómetros de laciudad de Da Nang, My Son comprende unas 70 obras construidas desde elsiglo VII hasta el XIII y fue el conjunto de templos más importante delhinduismo en el territorio entonces.

No sóloconocido por las peculiaridades arquitectónicas, el santuario ganó famapor el tesoro de centenares de objetos artísticos, preservados en sumayoría en el Museo de Escultura de Champa en Da Nang.

Las guerras en el pasado destruyeron una parte considerable delcomplejo, pero después de múltiples restauraciones, My Son reivindicó,paso a paso, la original apariencia de un majestuoso santuario hindúperteneciente a una cultura resplandeciente perdida. – VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.