Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la necesidad de promover un desarrollo fuerte pero sostenible en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, orientado a la creación y al servicio de la ciudadanía y las empresas, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la información.
El jefe del Ejecutivo intervino en la quinta reunión del Comité Directivo del Gobierno sobre el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación, transformación digital y el Proyecto 06 (Comité Directivo), celebrada hoy en Hanoi.
Vietnam se encuentra entre los 13 primeros del mundo en velocidad de Internet, con un 39,5% de la población cubierta por 5G. Se ha completado un sistema de fibra óptica terrestre de 3.900 km que conecta Vietnam con Singapur, y se están desarrollando numerosos proyectos de centros de datos de inteligencia artificial, incluyendo un proyecto de súper Centro de Datos en Ciudad Ho Chi Minh.
La industria de tecnología digital sigue desempeñando un papel clave, con ingresos durante los primeros 10 meses de 2025 que superaron los cuatro millones de millones de dongs (un dólar equivale a unos 26 mil dongs), lo que representa un aumento del 52,4% respecto al mismo período del año anterior.
Las exportaciones de productos digitales alcanzaron los 142 mil millones de dólares, aumentando un 27%. La sociedad digital y los ciudadanos digitales también han sido priorizados, con más de 132,4 millones de expedientes bancarios y 1,4 millones de expedientes de clientes verificados mediante la cédula de identidad con chip.
Desde inicios de 2025, se han transferido 741 procedimientos administrativos del gobierno central a los locales, se eliminaron 1.007 procedimientos y se simplificaron 222 condiciones comerciales.
Minh Chinh elogió los esfuerzos de los ministerios, agencias y localidades, la dirección firme de los miembros del Comité Directivo, así como la participación activa de ciudadanos y empresas. Según él, estos resultados contribuyen significativamente al desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, impulsando el crecimieto económico y social del país.
No obstante, también señaló varias limitaciones. Algunos programas y proyectos avanzan lentamente; las bases de datos nacionales y sectoriales clave aún no están uniformemente desarrolladas; la infraestructura digital no está a la altura del potencial y crecimiento económico; la asignación y desembolso de fondos no es completamente coherente; falta personal en niveles locales y escasea personal altamente calificado en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad; la coordinación entre ministerios, agencias y localidades es limitada, y el intercambio y conexión de datos sigue siendo fragmentado en algunas áreas.
El jefe del Gobierno enfatizó la necesidad de acción decidida, tomando los resultados como medida, implementando de manera sincronizada, considerando los datos como activos, priorizando la seguridad de la información y colocando a los ciudadanos y empresas en el centro.
Requirió la rápida creación de herramientas de medición y evaluación de resultados, completando las tareas pendientes de 2025, especialmente en la implementación de bases de datos y procedimientos administrativos digitales, con un objetivo de cobertura del 80%.
Los ministerios y localidades deben implementar estrictamente las resoluciones partidistas y gubernamentales para desarrollar la ciencia, tecnología, innovación y transformación digital de forma rápida, fuerte y sostenible, garantizando seguridad y eficiencia, y pasando de la gestión pasiva a la proactiva en beneficio de la ciudadanía y las empresas, instó.
Definió seis tareas clave, que incluye completar las bases de datos de cada ministerio, agencia y localidad asegurando exactitud, limpieza, vitalidad, unidad y uso compartido; perfeccionar el marco regulatorio para fomentar la ciencia, tecnología, innovación y transformación digital; construir infraestructura digital moderna y compartida, especialmente a nivel local; garantizar personal suficiente para la transformación digital; impulsar la educación popular digital; asegurar la seguridad y confidencialidad de los datos personales; y aplicar herramientas de seguimiento y evaluación de los resultado del trabajo.
También ordenó simplificar procedimientos administrativos, revisar y unificar los procesos de servicios públicos en línea, evitando molestias a la ciudadanía; auditar la provisión de servicios públicos digitales y la gestión de bases de datos, así como el cumplimiento de la ley sobre datos, conectividad y uso compartido obligatorio, para finalizar en 2025.
En cuanto a tareas específicas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología presentará un programa nacional de productos tecnológicos estratégicos prioritarios en 2025, desarrollará un proyecto de apoyo a empresas digitales y supervisará la cobertura 5G nacional, apuntando al 90% para 2025.
Las carteras de Interior, Construcción, Educación y Salud tienen responsabilidades concretas en digitalización de datos, servicios públicos, historiales de salud electrónicos y certificaciones digitales.
Por su parte, el Banco Estatal y bancos comerciales implementarán un programa de crédito de 500 mil millones de dongs para infraestructura estratégica y tecnología digital.
Minh Chinh enfatizó que, con nuevo impulso, visión y determinación, las tareas se implementarán de manera decidida y efectiva, haciendo de la ciencia, tecnología, innovación y transformación digital un motor clave y transformador para el desarrollo rápido y sostenible del país./.