Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Las cadenas de valor digitales de los alimentos y el comercio electrónico transfronterizo son las "nuevas autopistas" que llevan los productos vietnamitas directamente a los consumidores e importadores de alto valor.
Tal información se dio a conocer durante la conferencia internacional "Marcas Alimentarias de Vietnam 2025", organizada en Ciudad Ho Chi Minh por la Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio, en coordinación con la plataforma de comercio electrónico Alibaba.com y otras entidades.
En el encuentro, Nguyen Viet An, subdirector encargado del Centro de Apoyo a la Innovación (ISC), perteneciente al Departamento de Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, subrayó que los consumidores de alimentos en línea priorizan la comodidad, la rapidez, la seguridad, la transparencia, la confianza, el precio, la salud y la sostenibilidad.
Mientras tanto, Vietnam cuenta con una base para avanzar en el mercado de exportación en línea, sobre todo las fuentes de bienes, políticas y conexiones con las plataformas globales de comercio electrónico, reiteró.
El mercado agroalimentario vietnamita cuenta con fortalezas y productos principales para la exportación como café, anacardos, bebidas, frutos secos, especias y especialidades regionales, comentó.
Los compradores internacionales también se sienten atraídos por los productos vietnamitas con sabores distintivos, certificación y trazabilidad, historias regionales, imágenes digitales y reseñas, remarcó.
En relación con la cadena de valor alimentaria digital y el comercio electrónico transfronterizo, Nguyen Thanh Duong, subjefe de la Oficina de Desarrollo de Capacidades de Promoción Comercial del Departamento de Promoción Comercial, afirmó que el Gobierno ha invertido y desarrollado el ecosistema de promoción comercial digital (Digital Trade Promotion Ecosystem, en inglés) como infraestructura blanda en el comercio, con el objetivo de establecer canales de consumo nacionales e internacionales.
El ecosistema dispone de plataformas básicas compartidas como ferias, exposiciones digitales, conexiones comerciales inteligentes, bases de datos especializadas en promoción comercial, consultoría y formación virtual, entre otros, dijo.
Actualmente, el Pabellón Nacional de Vietnam (Vietnam Pavilion) es también un espacio de productos "Hecho en Vietnam" en Alibaba.com, que reúne y presenta empresas, marcas de reputación y rubros de calidad, con el fin de construir y divulgar la imagen del país indochino, detalló.
Se trata también de un espacio para apoyar las actividades de conexión comercial, mejorando así la comprensión de los clientes internacionales sobre los productos y empresas vietnamitas, enfatizó.
Por su parte, Phan Thi Thang, viceministra de Industria y Comercio, comunicó que en la etapa 2026-2030, la cartera se centrará en la implementación de un programa para promover la aplicación de la ciencia y la tecnología en la producción y el consumo sostenibles.
Se espera que este programa a gran escala cree muchos productos ecológicos nuevos, refuerce los criterios ecológicos y promueva la economía circular en industrias, sectores y localidades con potencial, expresó.
Asimismo, impulsará la cooperación internacional en aras de investigar y producir nuevos rubros más ecológicos, al tiempo que ayudará a las empresas a acceder a recursos financieros verdes, agregó.
Sin embargo, para impulsar el mercado de exportación en línea, Vietnam aún carece de una estrategia de innovación en la cadena de valor que genere el impulso necesario para acelerar su crecimiento. En particular, el mercado exige la innovación de toda la cadena, lo que implica no solo el marketing, sino también la producción, la logística, el embalaje y la trazabilidad.
En este contexto, muchas empresas propusieron que la Estrategia nacional de exportaciones de alimentos a través del comercio electrónico transfronterizo identifique este último como un canal estratégico para complementar las exportaciones tradicionales.
Además, el comercio electrónico transfronterizo debería integrarse en las políticas sobre innovación, economía digital, agricultura digital y logística, consideraron.
Otro tema prioritario es que los organismos estatales de gestión deben fortalecer la estandarización y digitalización de la trazabilidad utilizando soluciones de códigos de identificación de áreas de cultivo, integración de datos y fomento de las aplicaciones de blockchain/Internet de las cosas para grupos de productos clave./.