Hanoi (VNA) - La Estrategia de desarrollo de los servicios de logística de Vietnam para el período 2025-2035, con visión hasta 2050, recientemente aprobada por el Gobierno, tiene como objetivo convertir al país en un centro logístico regional.
La estrategia establece metas ambiciosas. Para 2035, el sector logístico deberá crecer a una tasa anual del 12-15%, contribuyendo con un 5-7% al Producto Interno Bruto (PIB) y reduciendo los costos logísticos a un 12-15% del PIB.
Con miras a 2050, la visión se amplía: la contribución al PIB deberá ser del 7-9%, con un crecimiento anual del 10-12%. El país buscará estar entre los 30 primeros del ranking del Índice de Desempeño Logístico (LPI) del Banco Mundial, con al menos 10 centros logísticos internacionales.
Para alcanzar estas metas, el país sudesteasiático invita a corporaciones multinacionales a invertir en proyectos logísticos de gran escala, capaces de integrarse en la cadena de suministro global.
Al mismo tiempo, el Gobierno planea apoyar la construcción y desarrollo de empresas de servicios logísticos con capacidad competitiva internacional, ofreciendo modelos de servicios integrales 4PL y 5PL. Paralelamente, se implementan soluciones de inversión en infraestructura logística, incluyendo carreteras, ferrocarriles, transporte aéreo y fluvial, centros de distribución, almacenes inteligentes, almacenes especializados y zonas comerciales libres.
Bui Ba Nghiem, subdirector del Comité de Redacción de la Estrategia de Desarrollo de Servicios Logísticos de Vietnam, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, afirmó que el país cuenta con numerosas oportunidades para participar más activamente en la cadena de suministro logística global.
De acuerdo con el experto, la infraestructura es un requisito indispensable para impulsar el desarrollo de este sector de servicios. Actualmente, el sistema de transporte se extiende por todo el país, abarcando los cinco sistemas principales, a saber, ferrocarril, carretera, aéreo, fluvial y marítimo, con casi 3.000 kilómetros de autopistas, además de una infraestructura logística que incluye almacenes y centros logísticos en constante expansión.
El crecimiento de los servicios logísticos de Vietnam en los próximos años seguirá impulsado por una sólida producción exportadora, el continuo aumento del comercio electrónico, la mejora de la infraestructura de transporte y portuaria, así como por la inversión constante en sistemas de seguimiento digital y almacenes inteligentes.
La estrategia logística aprobada no solo busca crear un entorno favorable para las empresas y abrir nuevos espacios para atraer inversiones y desarrollar los servicios logísticos, sino también posicionar al país como un centro logístico regional. Porque, gracias a su posición estratégica como puerta de entrada a la ASEAN y a su profunda integración comercial a través de acuerdos de libre comercio, Vietnam tiene un gran potencial para el desarrollo logístico.
No obstante, muchas tareas importantes enfrentan dificultades por falta de financiación. Según Ba Nghiem, algunos proyectos asignados por el Gobierno al Ministerio de Industria y Comercio carecen de recursos, por lo que se requiere orientación y asignación presupuestaria adecuada.
Además, movilizar capital significativo para la infraestructura enfrenta desafíos, ya que la inversión extranjera directa en logística es compleja por ser un sector regulado, los trámites administrativos son largos, y la infraestructura aún no está totalmente conectada, incrementando costos y reduciendo eficiencia, lo que genera preocupación entre los inversores, puntualizó./.