Hanoi (VNA) La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.
En declaraciones a la prensa, el viceministro de Finanzas, Nguyen Duc Tam, dijo que la Resolución No. 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025 del Buró Político sobre desarrollo económico privado es una de las resoluciones clave emitidas en los últimos tiempos.
El documento establece que en la cadena de valor global participan al menos 20 grandes empresas; la tasa de crecimiento promedio de la economía privada se sitúa entre el 10 % y el 12 % anual, mientras su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) ronda el 55 %-58 %, generando empleo para aproximadamente el 84 %-85 % del número de trabajadores, comunicó.
Asimismo, se trabaja para en 2045 tener al menos tres millones de empresas operando en la economía, contribuyendo con más del 60% del PIB. La economía privada presenta una alta competitividad tanto a nivel regional como internacional, detalló.
Para lograr este objetivo, la Resolución se centra en mejorar el entorno de inversión y negocios, simplificar los procedimientos administrativos, minimizar los costos de cumplimiento y aumentar el apoyo al sector privado para que se desarrolle con fuerza, realizando importantes contribuciones al PIB y a la economía, explicó.
En particular, para alcanzar la meta de dos millones de empresas para 2030, el Ministerio de Finanzas continúa coordinando de forma proactiva con los organismos en aras de perfeccionar las instituciones y crear un entorno de negocios favorable, transparente y equitativo, remarcó.
Actualmente, el país cuenta con aproximadamente 5,2 millones de hogares comerciales, lo que representa un enorme potencial para el desarrollo empresarial. Si tan solo una pequeña parte de ellos se decidiera a transformar al modelo empresarial, alcanzar tal propósito será totalmente factible.
Con el fin de crear condiciones favorables para que esos hogares se conviertan en empresas, la Resolución N° 68-NQ/TW ha establecido que a partir de 2026 se abolirá el impuesto de capitación, avanzando hacia la transparencia en sus actividades.
Al convertirse en empresa, disfrutarán de muchas políticas preferenciales y de apoyo, como acceso preferencial a crédito, tierras, capacitación, tecnología e incentivos fiscales, en consonancia con la Resolución N° 198/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre una serie de mecanismos y políticas especiales para el desarrollo económico privado, precisó.
Por otro lado, en el futuro, el Ministerio de Finanzas continúará mejorando las instituciones y políticas destinadas a apoyar a las empresas de acuerdo con las directrices del Buró Político en la Resolución No. 68-NQ/TW y de la Asamblea Nacional en la Resolución No. 198 para poner en práctica rápidamente las políticas con vistas a mejorar el entorno de inversión y negocios, entre otros aspectos relativos, según Duc Tam.
Mediante una serie de soluciones sincronizadas, desde las instituciones y las políticas hasta la implementación práctica, el Ministerio de Finanzas está eliminando gradualmente los obstáculos, creando nuevos incentivos para las empresas, contribuyendo a convertir al sector económico privado en la fuerza motriz más importante de la economía nacional, un pionero en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital, en la nueva era, la del ascenso del pueblo./.