Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)
Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

En su intervención inaugural, Citra Nasruddin, directora de programas de TFGI, destacó que los ciberdelincuentes explotan cada vez más las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), para automatizar y personalizar sus actividades fraudulentas. En 2024, Asia representó más de la mitad de las pérdidas financieras mundiales totales relacionadas con las estafas.

La transformación digital de Vietnam ha logrado avances notables. Sin embargo, al igual que en otros países de la región, los casos de estafas y fraudes en línea van en aumento. El año pasado, las autoridades registraron 10.000 casos de fraude en línea, con pérdidas estimadas en casi 759 millones de dólares.

Tan solo entre enero y agosto de 2025, el número de estafas en línea aumentó un 65% en comparación con el mismo período del año anterior. Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia nacional y mejorar la cooperación transfronteriza para combatir la ciberdelincuencia transnacional.

Nasruddin afirmó que el instituto reconoce la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en Hanoi (Convención de Hanoi) en octubre como un hito importante.

Expresó su esperanza de que este seminario contribuya a identificar medidas concretas para salvaguardar el futuro digital de la región.

Keith Detros, director de programa de TFGI, citó los resultados del último informe del instituto, titulado “Fortalecimiento de la resiliencia frente a las estafas y el fraude digitales en el sudeste asiático: un enfoque integral de la sociedad”, que indica que los gobiernos de todo el mundo están respondiendo a las estafas y el fraude en línea de diversas maneras, desde nuevas leyes y medidas regulatorias hasta alianzas público-privadas, campañas de educación al consumidor e iniciativas comunitarias.

Sin embargo, dada la rápida evolución y la naturaleza transfronteriza del fraude digital, los países deben adoptar un enfoque integral de la sociedad en el futuro para proteger a las personas y mantener la confianza en el ecosistema digital, añadió.

Para prevenir y combatir eficazmente los ciberataques, Nguyen Thanh Binh, consultor de ciberseguridad de FPT Corporation y profesor de la Universidad Phenikaa, sugirió aumentar la concienciación y fomentar el pensamiento crítico, en lugar de depender únicamente de soluciones tecnológicas, dado que la sofisticación de los ciberataques actuales radica en el profundo conocimiento que los delincuentes tienen del comportamiento humano.

En el taller, los delegados propusieron recomendaciones y soluciones adaptadas a las condiciones de Vietnam para fortalecer la capacidad nacional en materia de seguridad de la información y ciberseguridad, al tiempo que se impulsa la cooperación científica y la comunicación social para sensibilizar a la población sobre los riesgos digitales./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.