Vietnam domina tecnología digital basada en estándares abiertos

En el Foro de Tecnología Abierta 2025, Vietnam impulsa la IA abierta, la soberanía digital y la innovación nacional para liderar la era tecnológica.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, interviene en la cita (Foto: baochinhphu.vn)
El ministro de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, interviene en la cita (Foto: baochinhphu.vn)

Hanoi (VNA)- Para dominar el futuro digital, Vietnam debe dominar la inteligencia artificial (IA), y la vía más rápida para lograrlo es mediante la tecnología abierta, con datos compartidos de forma segura, una infraestructura informática nacional y una comunidad colaborativa e innovadora.

Este es el mensaje principal del Foro de Tecnología Abierta 2025, organizado hoy en Hanoi por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Bajo el lema “IA con tecnología y código abiertos”, el simposio busca reunir a instituciones públicas, investigadores, empresas y expertos para compartir visiones, experiencias y soluciones. El objetivo es convertir la IA y la tecnología abierta en un motor clave de la transformación digital nacional, al servicio del desarrollo socioeconómico del país.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, enfatizó que la mayor creación es la de todo un pueblo, y dicha creatividad solo puede existir si la tecnología es abierta. La tecnología abierta libera el potencial creativo de cada individuo.

Afirmó que desarrollar y dominar la tecnología digital basada en estándares abiertos no es solo un compromiso, sino una estrategia y un plan de acción para Vietnam. La apertura es esencial para proteger a la humanidad, fomentar la innovación, acelerar el progreso tecnológico y construir una IA soberana.

z7184370446875901c702d2f0db7273d034063cbccd23b-17621690934331712422690.jpg
Un debate en el foro (Foto: baochinhphu.vn)


En su informe titulado “Desarrollo de un ecosistema de IA abierta: base para la autosuficiencia tecnológica y la innovación nacional”, el director del Instituto Nacional de Tecnología Digital y Transformación Digital (NIDiT), Ho Duc Thang, identificó tres pilares para el ecosistema de IA abierta de Vietnam, que abarcan una infraestructura informática nacional y centros de datos “Hecho en Vietnam”; la creación y estandarización de datos abiertos, especialmente en vietnamita; y el establecimiento de una comunidad de IA abierta donde empresas, universidades, expertos y directivos compartan sus conocimientos y modelos.

Según la empresa Viettel Solutions, la IA soberana debe ser fundamental para el desarrollo. Cuando los datos y el proceso de entrenamiento de modelos se gestionan dentro del ámbito digital del país, Vietnam puede garantizar la seguridad de los datos de sus ciudadanos e implementar aplicaciones de IA a gran escala en las actividades administrativas, la salud, el transporte, las finanzas y las ciudades inteligentes.

Los participantes coincidieron en que, para el desarrollo sostenible de la IA abierta, Vietnam debe construir una alianza de cuatro pilares: el Estado (políticas e infraestructura), las empresas (liderazgo tecnológico), las instituciones (formación e investigación) y la comunidad (conocimiento abierto).

El Ministerio de Ciencia y Tecnología desempeñará un papel fundamental en el establecimiento del marco legal para la IA abierta, que incluye una Ley de Inteligencia Artificial, espacios de experimentación flexibles, inversiones en infraestructura informática nacional y una reforma de la contratación pública para crear oportunidades concretas para las soluciones vietnamitas de IA./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.