Hanoi (VNA) El programa “Innovación STEM Petrovietnam” es una iniciativa estratégica de alcance nacional orientada a la formación de recursos humanos en ciencia y tecnología, con el propósito de preparar a una nueva generación de vietnamitas con sólidos conocimientos en energía y competencias tecnológicas.
Lanzado el 21 de septiembre de 2025, el programa es implementado por el Grupo Nacional de la Industria Energética de Vietnam (Petrovietnam) con el objetivo de construir 100 aulas STEM con estándares nacionales en 34 provincias y ciudades de todo el país.
Petrovietnam aspira a desarrollar recursos humanos de alta calidad
“Innovación STEM Petrovietnam” no solo representa el proyecto educativo más ambicioso jamás emprendido por una empresa estatal, sino también una iniciativa estratégica a nivel nacional para el desarrollo de talento en ciencia y tecnología.
El programa busca materializar las resoluciones del Buró Político sobre innovación, educación y formación, especialmente en lo relacionado con el fortalecimiento de la infraestructura educativa y el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las nuevas generaciones.
Mediante la construcción de 100 aulas STEM con estándares internacionales en escuelas secundarias y preparatorias de todo el país, el programa apunta a elevar la calidad del capital humano, fomentar la innovación y promover el espíritu emprendedor, particularmente en áreas de la tecnología 4.0 como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la robótica y la transformación digital.
El programa se desarrollará a nivel nacional, con una inversión en tres aulas STEM por cada provincia y ciudad: dos destinadas a escuelas secundarias y una a preparatorias. Se dará prioridad a las localidades con menos recursos y a las zonas fronterizas.
Hasta el momento, Petrovietnam ha completado 11 aulas STEM y se encuentra en proceso de estudio, evaluación y construcción de las 89 restantes, con el objetivo de finalizar las 100 aulas con estándares internacionales para el 31 de diciembre de 2025.Este programa va más allá de la construcción de infraestructura educativa: busca crear un ecosistema de aprendizaje sostenible.
Las aulas STEM servirán como puntos de conexión entre comunidades nacionales e internacionales, impulsarán la cooperación con socios educativos como Singapur, fomentarán el desarrollo curricular y ofrecerán programas de capacitación docente, garantizando así la continuidad y expansión del proyecto.
Creación de una "infraestructura del conocimiento" para recursos humanos de alta calidad
El Programa no solo pretende construir aulas modernas, sino también sentar las bases de una “infraestructura del conocimiento” destinada a formar recursos humanos de alta calidad para el futuro. Se trata de un modelo de inversión que apuesta no solo por las instalaciones, sino por el desarrollo a largo plazo de la juventud, mediante la práctica científica, la investigación creativa y la orientación profesional.
Los estudiantes participantes destacan que los dispositivos inteligentes de las aulas STEM facilitan un aprendizaje más dinámico y accesible. Por ejemplo, Nguyen Kieu Minh (clase 6A11, Escuela Secundaria Cau Giay, Hanoi) comentó que los experimentos prácticos le ayudan a comprender mejor los conceptos científicos, aumentando su motivación por aprender.
El profesorado también ha notado mejoras significativas en la enseñanza. Nguyen Thi Mai, vicerrectora de la Escuela Secundaria Cau Giay, afirmó que disponer de un aula STEM ha potenciado la capacidad de impartir un aprendizaje integrado y ha creado un entorno que estimula el pensamiento creativo de los estudiantes.
Una de las características distintivas del programa es la transición de las aulas tradicionales a aulas sin fronteras, conectando a estudiantes y docentes con sistemas educativos internacionales. Doan Thi Thanh Huong, directora de la Escuela Secundaria Tay Mo (Hanoi), destacó que este modelo permite a los alumnos ampliar sus horizontes, aprender, desarrollar competencias y convertirse en ciudadanos globales.
Durante los primeros 100 días de implementación, Petrovietnam y su grupo de consultores han mantenido encuentros y debates periódicos para definir las soluciones más eficaces que impulsen la instalación y funcionamiento de las aulas STEM, con el objetivo de convertirlas en un auténtico motor de avances científicos y del ecosistema STEM en Vietnam, especialmente en el desarrollo de planes de estudio específicos para el programa.
Con esta visión, Petrovietnam y sus unidades trabajan de forma proactiva junto con los gobiernos locales, el sector educativo y las escuelas para desarrollar planes de construcción e instalación de aulas STEM que conecten el conocimiento, fomenten la creatividad e inspiren la pasión por la ciencia en las nuevas generaciones.
El Programa refleja claramente el espíritu de la empresa de avanzar junto al país: invertir en las personas es invertir en el futuro; el desarrollo empresarial debe ir de la mano del progreso nacional, y la innovación debe ser la fuerza que impulse el crecimiento y la responsabilidad de “incubar” a las futuras generaciones./.