Costumbre de levantamiento de Cay Neu en el Tet vietnamita

El levantamiento de “Cay Neu” (árbol de Neu) es una costumbre de los vietnamitas durante la fiesta del Tet (Año Nuevo Lunar), la celebración más importante de la nación y momento de reuniones familiares e intercambio de regalos y mejores deseos.
Costumbre de levantamiento de Cay Neu en el Tet vietnamita ảnh 1(Fuente: baochinhphu.vn)

Hanoi (VNA) - El levantamiento de “Cay Neu” (árbol de Neu) es una costumbre de los vietnamitas durante la fiesta del Tet (Año Nuevo Lunar), la celebración más importante de la nación y momento de reuniones familiares e intercambio de regalos y mejores deseos.

En los días previos al Tet, las familias vietnamitas erigen un “Cay Neu”, que es un árbol de bambú extremadamente alto frente a sus casas. La caña de bambú se despojó de sus hojas a excepción de un mechón en la parte superior para que se pueda envolver o adornar con papel rojo de buena suerte.

Según la cultura vietnamita, el color rojo ahuyenta a los espíritus malignos y se supone que el árbol protege a la gente durante la ausencia de Tao Quan (los Dioses de la cocina) que van al paraíso el día 23 del último mes lunar para rendirle cuenta al Emperador de Jade sobre las actividades de cada familia en el último año.

“Cay Neu” son decoraciones similares al árbol de Navidad presente en varias culturas y religiones. Arcos, flechas, campanas y gongs se cuelgan en la copa de los árboles con la esperanza de que toda la mala suerte del año que termina desaparezca y todos tengan un feliz año nuevo.

Cuentan las leyendas que hace mucho tiempo, los humanos y los demonios convivían en la tierra. Los diablos abrumaron a los primeros e invadieron su tierra.

El ser humano, agotado por la opresión de los demonios, solicitó la ayuda de Buda, quien dijo a los demonios: “Colgaré mi sotana sobre el bambú, y dondequiera que caiga la sombra es la tierra de Buda, y ustedes, demonios, deben dársela a los hombres”.

Los demonios estuvieron de acuerdo. Entonces, después de plantar el bambú, Buda arrojó su túnica hacia arriba y elevó el bambú por medio de la magia; como resultado, la sotana cubrió toda la tierra y los demonios fueron perseguidos hasta el Mar del Este.

Debido a la pérdida de la tierra, los demonios reunieron soldados para volver a robarla. Perdieron la batalla porque los seres humanos usaron sangre de perro, ajo y lima para luchar.

Luego, los diablos pidieron a Buda para que les permitiera regresar a la tierra firme para una visita de tres días a las tumbas de sus antepasados con motivo del Tet. El Buda sintió lástima, por lo que estuvo de acuerdo.

De ese modo, todos los años, en la ocasión del Tet, los demonios van al continente. Los seres humanos siguen la costumbre anterior, levantando un árbol de Neu, con un amuleto de ocho signos y campanas de barro colgadas de su parte superior donde viven para protegerse de los demonios.

El polvo de cal se esparce alrededor de la base de Cay Neu para permitir la pintura de ballestas y flechas para ahuyentar a los demonios o mantenerlos a raya.

La sombra de Neu simboliza la tierra adquirida por los hombres de la leyenda. Los sonidos de campanillas y gongs en Cay Neu nos recuerdan el derecho del hombre a poseer la tierra y los arcos y flechas nos dicen que alguna vez fueron las armas utilizadas para luchar contra los diablos.

Cay Neu se retira ceremonialmente después del séptimo día del Tet. Este es el último ritual, que pone fin a las celebraciones de Año Nuevo Lunar.

Actualmente, la costumbre de erigir Cay Neu en la fiesta del Tet ha desaparecido gradualmente en la comunidad vietnamita, y ha sido reemplazada por la costumbre de colocar ramas de melocotón y flores de albaricoque para decorar la casa.

Sin embargo, Cay Neu todavía se erige en templos y casas comunales durante la festividad. Ese árbol también se encuentra en algunas áreas rurales, en comunidades de minorías étnicas en las provincias norteñas o en la Altiplanicie Occidental./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.