Costumbre de levantamiento de Cay Neu en el Tet vietnamita

El levantamiento de “Cay Neu” (árbol de Neu) es una costumbre de los vietnamitas durante la fiesta del Tet (Año Nuevo Lunar), la celebración más importante de la nación y momento de reuniones familiares e intercambio de regalos y mejores deseos.
Costumbre de levantamiento de Cay Neu en el Tet vietnamita ảnh 1(Fuente: baochinhphu.vn)

Hanoi (VNA) - El levantamiento de “Cay Neu” (árbol de Neu) es una costumbre de los vietnamitas durante la fiesta del Tet (Año Nuevo Lunar), la celebración más importante de la nación y momento de reuniones familiares e intercambio de regalos y mejores deseos.

En los días previos al Tet, las familias vietnamitas erigen un “Cay Neu”, que es un árbol de bambú extremadamente alto frente a sus casas. La caña de bambú se despojó de sus hojas a excepción de un mechón en la parte superior para que se pueda envolver o adornar con papel rojo de buena suerte.

Según la cultura vietnamita, el color rojo ahuyenta a los espíritus malignos y se supone que el árbol protege a la gente durante la ausencia de Tao Quan (los Dioses de la cocina) que van al paraíso el día 23 del último mes lunar para rendirle cuenta al Emperador de Jade sobre las actividades de cada familia en el último año.

“Cay Neu” son decoraciones similares al árbol de Navidad presente en varias culturas y religiones. Arcos, flechas, campanas y gongs se cuelgan en la copa de los árboles con la esperanza de que toda la mala suerte del año que termina desaparezca y todos tengan un feliz año nuevo.

Cuentan las leyendas que hace mucho tiempo, los humanos y los demonios convivían en la tierra. Los diablos abrumaron a los primeros e invadieron su tierra.

El ser humano, agotado por la opresión de los demonios, solicitó la ayuda de Buda, quien dijo a los demonios: “Colgaré mi sotana sobre el bambú, y dondequiera que caiga la sombra es la tierra de Buda, y ustedes, demonios, deben dársela a los hombres”.

Los demonios estuvieron de acuerdo. Entonces, después de plantar el bambú, Buda arrojó su túnica hacia arriba y elevó el bambú por medio de la magia; como resultado, la sotana cubrió toda la tierra y los demonios fueron perseguidos hasta el Mar del Este.

Debido a la pérdida de la tierra, los demonios reunieron soldados para volver a robarla. Perdieron la batalla porque los seres humanos usaron sangre de perro, ajo y lima para luchar.

Luego, los diablos pidieron a Buda para que les permitiera regresar a la tierra firme para una visita de tres días a las tumbas de sus antepasados con motivo del Tet. El Buda sintió lástima, por lo que estuvo de acuerdo.

De ese modo, todos los años, en la ocasión del Tet, los demonios van al continente. Los seres humanos siguen la costumbre anterior, levantando un árbol de Neu, con un amuleto de ocho signos y campanas de barro colgadas de su parte superior donde viven para protegerse de los demonios.

El polvo de cal se esparce alrededor de la base de Cay Neu para permitir la pintura de ballestas y flechas para ahuyentar a los demonios o mantenerlos a raya.

La sombra de Neu simboliza la tierra adquirida por los hombres de la leyenda. Los sonidos de campanillas y gongs en Cay Neu nos recuerdan el derecho del hombre a poseer la tierra y los arcos y flechas nos dicen que alguna vez fueron las armas utilizadas para luchar contra los diablos.

Cay Neu se retira ceremonialmente después del séptimo día del Tet. Este es el último ritual, que pone fin a las celebraciones de Año Nuevo Lunar.

Actualmente, la costumbre de erigir Cay Neu en la fiesta del Tet ha desaparecido gradualmente en la comunidad vietnamita, y ha sido reemplazada por la costumbre de colocar ramas de melocotón y flores de albaricoque para decorar la casa.

Sin embargo, Cay Neu todavía se erige en templos y casas comunales durante la festividad. Ese árbol también se encuentra en algunas áreas rurales, en comunidades de minorías étnicas en las provincias norteñas o en la Altiplanicie Occidental./.

VNA

Ver más

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.