Costumbres tradicionales de familias vietnamitas en la Nochevieja

Los vietnamitas conceden al Tet Nguyen Dan o Año Nuevo Lunar un gran valor espiritual. En los varios días que incluye, casi todos los preparativos de las fiestas se desarrollan en el seno familiar, donde se reviven milenarias costumbres con la participación entusiasta de todos los miembros. Como en los viejos tiempos, todos se sientan alrededor de la mesa, bien surtida de alimentos tradicionales,
Costumbres tradicionales de familias vietnamitas en la Nochevieja ảnh 1En la Nochevieja, los capitalinos, especialmente los jóvenes, suelen concentrarse en la zona aledaña al céntrico lago de Hoan Kiem para disfrutar de espectáculos pirotécnicos y celebrar juntos el Año Nuevo

Hanoi (VNA) Los vietnamitas conceden al Tet Nguyen Dan o Año Nuevo Lunar un gran valor espiritual. En los varios días que incluye, casi todos los preparativos de las fiestas se desarrollan en el seno familiar, donde se reviven milenarias costumbres con la participación entusiasta de todos los miembros. Como en los viejos tiempos, todos se sientan alrededor de la mesa, bien surtida de alimentos tradicionales, para esperar el “giao thua”, el último instante del viejo año lunar e inicio del nuevo.

El Tet en Hanoi suele coincidir con el frío y la típica llovizna del norte del país, por lo que el ambiente festivo en la capital vietnamita es realmente especial. Desde tiempos remotos se cree que por estos días transitorios entre el Cielo y la Tierra existe un mundo espiritual. Por eso el Tet es ocasión para recordar a los ancestros, a los abuelos y padres ya fallecidos, y para agradecer y pedir a los dioses que cuiden y bendigan a la familia en todo el nuevo año.

El Tet es también el momento para descansar, entretenerse y compartir con la familia, para fortalecer las relaciones sociales y superar rupturas y problemas, a la espera de cosas buenas. De hecho, el encuentro familiar en la Nochevieja es lo más sagrado en la vida espiritual de los vietnamitas. Por eso, los que están lejos de sus terruños natales se sienten tristes si no pueden regresar a sus casas en esta ocasión para disfrutar del cálido ambiente familiar.

Desde hace décadas, la familia del pintor Dinh Tien Hai, en el número 20 del callejón capitalino de Trang Tien, se reúne en la tarde del último día del año viejo lunar. La alegría y felicidad se perciben en los rostros de sus miembros. Cada uno se encarga de un trabajo. Las mujeres cocinan y preparan el banquete, mientras los varones limpian el altar de los ancestros y decoran la casa. Tien Hai nos cuenta cómo transcurre la jornada en la capital: “Los hanoyenses no festejan el Tet en la calle, sino en unión de la familia. En los días festivos, por muy lejos que vivan o trabajen, todos tratan de regresar a la casa de los padres. La comida en la Nochevieja es algo muy sagrado, cuando no solo se comparten pláticas y manjares típicos, sino también se vive juntos con los seres queridos el cálido ambiente primaveral.”

En un aire frío mezclado con el olor del incienso, mirándose a los ojos, los miembros de la familia se cuentan las alegrías y preocupaciones del último año y se desean cosas buenas para el que recién comienza. Al concluir la cena del día tan especial, todos salen a esperar en las calles el inicio del Año Nuevo. No se sabe desde cuándo los capitalinos tienen el hábito de saludar ese momento en los alrededores del lago Hoan Kiem (o de la Espada Restituida), pero lo cierto es que se ha convertido en una hermosa costumbre. Los fuegos artificiales disparados al cielo, con sus luces y truenos, despiertan en cada uno el entusiasmo en esos grandes instantes del Año Nuevo Lunar. Al festejarlo en este lugar, Nguyen Thi Men, de la calle de Hang Buom, expresó: “Anhelo un año nuevo lleno de salud y felicidad para mis parientes y mi hija. A todos les deseo mucho amor, paz y prosperidad”.

La primavera llega con nuevas aspiraciones y metas, pero en la mente de los vietnamitas en general, y los hanoyenses en particular, el encuentro familiar en la Nochevieja se mantiene intacto por ser una de las más bellas y antiguas tradiciones. VNA/VOV

VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.