Bandeja de platos de vietnamitas en el último día del año lunar

Según la tradición vietnamita, todas las familias dejarán todo a un lado para preparar una abundante bandeja de diversos platos en el último día del año lunar para honrar a los antepasados y orar por la buena fortuna.
Bandeja de platos de vietnamitas en el último día del año lunar ảnh 1
Bandeja de platos de vietnamitas en el último día del año lunar (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- Según la tradición vietnamita, todas las familias dejarán todo a un lado para preparar una abundante bandeja de diversos platos en el último día del año lunar para honrar a los antepasados y orar por la buena fortuna.

Se trata de uno de los ritos culturales de los vietnamitas para invitar a Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina) a volver al mundo después de ascender al cielo el día 23 de diciembre del calendario lunar.

Bandeja de platos de vietnamitas en el último día del año lunar ảnh 2la familia se reúnen en la última cena (Fuente:VOV)

Tras realizar la ofrenda de incienso, los miembros de la familia se reúnen en la última cena del año lunar y disfrutan de esas comidas para despedir el año que termina y dar la bienvenida al año nuevo con mucha felicidad y buenas cosas.

Esa cena es muy importante para los miembros de la familia quienes estuvieron ocupados con los trabajos durante el año. Se trata de un momento sagrado para que las personas olviden todas las preocupaciones y problemas de la vida y unan sus manos para dar la bienvenida a nuevos proyectos y esperanzas.

Tran Huu Son, vicepresidente de la Asociación de Artes folclóricas de Vietnam, dijo que cada familia a menudo prepara dos deliciosas bandejas de comidas dedicadas a los antepasados en víspera del Año Nuevo Lunar (Tet), una en la tarde (Tat Nien) y una en la Nochevieja (Giao Thua).

Bandeja de platos de vietnamitas en el último día del año lunar ảnh 3Bandeja de frutas (Fuente:Bnews/VNA)

Ante el altar ancestral, el hombre de más edad de la familia ofrenda inciensos y lee palabras para invitar a los dioses y antepasados a celebrar el Tet, reveló.

Aunque la bandeja del Tet de hoy ha cambiado mucho, los platos tradicionales infalibles de tres regiones incluyen Banh Chung y Banh Tet (pastel de arroz glutinoso), carne salteada, rollitos de primavera y cebolla en escabeche.

Además, se coloca en el altar una bandeja compuesta por cinco frutas. Un racimo de plátanos verdes simboliza el deseo de una protección de los poderes sobrenaturales y los antepasados, mientras pomelos y sandías representan la fertilidad, y el quinoto y caquis connotan la riqueza y la prosperidad.

Se dice que las cinco frutas son un símbolo de los cinco elementos básicos de la filosofía oriental (metal, madera, agua, fuego y tierra). Otras teorías describen la bandeja como un símbolo de los frutos del trabajo duro de la familia durante todo el año pasado, que se consagran en el cielo y la tierra y sus antepasados como señal de respeto y gratitud.

Por otra parte, la rama de flor de melocotón colocada en el altar posee el poder mágico de repeler los espíritus malignos, al contener una gran vitalidad. Por tal motivo, esas flores representan una oración y bendición al comienzo de la primavera./.

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.