COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que la reducción de horas de trabajo en todo el mundo en la primera mitad de 2020 será mucho peor que lo planteado y la capacidad de recuperación en los meses restantes del año es incierta.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que la reducción de horas de trabajo en todo el mundo en la primera mitad de 2020 será mucho peor que lo planteado y la capacidad de recuperación en los meses restantes del año es incierta.

COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre ảnh 1COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre (Fuente: Vietnam+)

Según un informe de la OIT con el tema "La epidemia de COVID-19 y el mundo de trabajo" emitido recientemente, el total de las horas laborales en el global ha disminuido 14 por ciento en el segundo trimestre de 2020, equivalente a 400 millones de empleados a tiempo completo (suponiendo que trabajan 48 horas a la semana).

Se trata de una caída más fuerte en relación a la cifra prevista del 10,7 por ciento (equivalente a 305 millones de empleados a tiempo completo), dada a conocer en el Informe anterior (publicado el 27 de mayo).

Pronosticar tres escenarios en los últimos seis meses de 2020


Los recientes datos de la OIT muestran que en las últimas semanas, la situación en el sector ha empeorado, especialmente en las economías en desarrollo. 

Por regiones, la pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre fue: América (18,3 por ciento), Europa y Asia Central (13,9 por ciento), Asia y el Pacífico (13,5 por ciento), países árabes (13,2 por ciento) y África (12,1 por ciento).

El 93 por ciento de los trabajadores en el mundo vive en los países que aún están aplicando medidas relacionadas con el cierre de los lugares de trabajo, especialmente en América.

En el informe rápido, la OIT describió tres escenarios posibles para el proceso de recuperación del sector en el segundo semestre de 2020: básico, negativo y positivo.

En el primer escenario, la reducción de horas laborales disminuye un 4,9 por ciento (equivalente a 140 millones de empleados a tiempo completo) en comparación con el cuarto trimestre de 2019.

En el segundo, la recuperación se verá lenta si aparece una segunda ola de la pandemia en el mundo, por lo que se necesita reaplicar las medidas estrictas al respecto. Como resultado, las horas del trabajo se reducirán el 11,9 por ciento (equivalente a 340 millones de empleados a tiempo completo), en relación al cuarto trimestre de 2019.

En el tercero, los trabajadores regresarán rápidamente a sus empleos, por lo que la pérdida del tiempo de trabajo se reduciría solo 1,2 por ciento (equivalente a 34 millones de trabajadores a tiempo completo), en relación al cuarto trimestre de 2019.


Proteger al grupo más vulnerable

El informe también señaló que las trabajadoras se han visto afectadas gravemente por la pandemia. Esto conlleva el riesgo de socavar algunos de los modestos avances en materia de igualdad de género alcanzados en las últimas décadas y exacerbar las desigualdades relacionadas con el entorno laboral.

Aunque se han tomado medidas de forma rápida y a gran escala sobre el tema, los países enfrentan desafíos como encontrar un equilibrio y realizar efectivamente las políticas al respecto para poder brindar resultados positivos al mercado laboral.

Según la OIT, los estados deben implementar y mantener las medidas y políticas necesarias para proteger y crear condiciones favorables a los grupos más vulnerables en aras de que el mercado laboral sea más equitativo e igualitario.

El director de la OIT, Guy Ryder, subrayó que se deben redoblar los esfuerzos si se quiere superar esta crisis sanitaria para que el mundo se convierta en un lugar mejor que antes del COVID-19.

En el primer trimestre, la tasa de desempleo juvenil es del 13,6%, más alta que cualquier otro grupo de población. Unos 267 millones de jóvenes, una quinta parte de la población mundial, están desempleados y no participan en la educación o la formación (NEET).

Las personas de entre 15 y 24 años que tienen trabajo también son formas de empleo vulnerable, como trabajos mal pagados, en el sector informal o trabajadores migrantes./.

Ver más

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.

Kalmaegi, el decimotercer tifón en ingresar al Mar del Este este año, se intensificará con fuerza. (Fuente: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico)

Vietnam se moviliza ante la amenaza del tifón Kalmaegi

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó hoy la movilización preventiva de todo el sistema político y las fuerzas armadas para enfrentar al tifón Kalmaegi, que se prevé impacte con gran fuerza en las regiones centro y centro-sur del país.