CPTPP abre perspectivas de cooperación y negocio con América Latina

La ratificación por Vietnam del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), el cual entrará en vigor a fines de este año, abrirá perspectivas de cooperación e inversión con América Latina.
Hanoi (VNA)- La ratificación por Vietnam del Tratado Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP), el cual entrará en vigor a fines de este año,abrirá perspectivas de cooperación e inversión con América Latina.
CPTPP abre perspectivas de cooperación y negocio con América Latina ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Según el viceministrode Industria y Comercio Do Thang Hai, Vietnam mantiene nexos comerciales contodos los países de esa región y el comercio bilateral aumentó 20 veces, desde245 millones de dólares en 2000 a tres mil 950 millones de dólares en 2010. En 2017, estacifra alcanzó los 13 mil 490 millones de dólares.

Las empresasvietnamitas realizan varios proyectos de inversión en esa área geográfica con uncapital estimado en cientos de millones de dólares, tales como la  exploración y explotación de petróleo enPerú, el desarrollo de la red de telecomunicaciones en Haití y Perú y laproducción de fideos instantáneos en Brasil.   

En direcciónopuesta, la inversión de las compañías latinoamericanas resulta limitada.Argentina cuenta con cuatro proyectos con un fondo de tres millones 200 mildólares, mientras México y Chile tienen cada uno un proyecto y Perú posee dosempresas que operan en Vietnam.

De acuerdo conlos expertos, la cooperación comercial e inversionista entre ambas partes nose corresponde con sus respectivas potencialidades, debido a la distancia geográficaque hace aumentar los costos de transporte y viaje.

Otros elementosson la diferencia de lenguaje, la falta de información sobre el país, el ambiente de inversión y la oportunidad de negocios.

Cabe destacar lafluctuación de la situación comercial global, los impactos de la guerracomercial Estados Unidos – China, así como la reaparición del proteccionismo enlos últimos años en varios mercados grandes.

Sin embargo,según valoraron, esas barreras serán resueltas una vez que entre en vigencia elCPTPP y los acuerdos de libre comercio bilaterales.

Pham Huynh MaiThanh, representante de la Compañía de Cacao de Vietnam, dijo que esta entidadplanea ampliar el mercado de exportación y busca oportunidades en América Latina.

La participaciónde tres países latinoamericanos (Chile, México y Perú) en el CPTPP ayudará alas empresas a reducir los trámites de aduana y los impuestos de importación,anotó.

Por su parte, eldirector de la compañía de química Long Long, Nguyen Van Thanh, destacó la altademanda de consumo de esta zona, incluidos varios productos clave de Vietnam.

Por otro lado,añadió, América Latina es un importante mercado de suministro de materiasprimas para la producción y exportación.

La subsecretariageneral de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Vietnam (Vasep), To ThiTuong Lan, compartió que su entidad inició estudios de este mercado hace cincoaños.   

Hasta la fecha, dijo,las empresas nacionales de productos acuícolas exportaron a Brasil mercancías por unvalor de más de 120 millones de dólares; a México, 80 millones de dólares; yColombia, 50 millones de dólares.

Vasep fijó lameta de exportar productos esimados en 500 millones de dólares a ese mercadoen 2020. – VNA
VNA

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.