Según ellos, lo que finalmente determina el éxito del proceso deintegración son los esfuerzos para acelerar la reforma institucional,mejorar la competitividad para alcanzar los estándares líderes de una economíade mercado moderna e integrada en línea con la resolución del XII Congreso delPartido Comunista de Vietnam.
El Gobierno asignó al Ministerio deJusticia la coordinación con las carteras y agencias pertinentes para revisarlas leyes, ordenanzas y decretos existentes, así como proponer enmiendas yemitir nuevas conforme a los compromisos del pacto comercial.
De los 265 documentos jurídicosrevisados, se propusieron la enmienda y complementación de siete leyes, laaplicación directa de 15 compromisosy grupo de compromisos, y la integración a tres tratados internacionalesen el campo de la propiedad intelectual.
Para implementar los compromisos en el CPTPP, Vietnam deberá ajustar y enmendaralgunas disposiciones legales sobre comercio, aduanas, propiedad intelectual ytrabajo.
La experiencia del país de unirse a la Organización Mundial de Comercio (OMC)ha demostrado que con una preparación seria y una mayor eficacia, Vietnam puedeemprender ese trabajo con éxito, especialmente cuando se le permite seguir unahoja de ruta específica.
Además, el Gobierno debe continuar acelerando la reestructuración de laeconomía nacional y las empresas estatales, promover la reforma y lasimplificación de los procedimientos administrativos, crear sinergias entre losministerios y sectores para mejorar la competitividad del entorno de negocio yfomentar la conexión y cooperación entre compañías domésticas y extranjeras.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), Vu TienLoc, sugirió que el Gabinete se centre en la implementación de un programa deacción, que debe cumplir al menos tres requisitos básicos relacionados con laelaboración de políticas y leyes, el esquema de los planes específicos para laimplementación del CPTPP, y el apoyo a las partes afectadas por este acuerdo delibre comercio de nueva generación.
Según Tien Loc, el plan de acción debe desarrollar todos los escenariosposibles para tomar la iniciativa en el cumplimiento de los compromisos delCPTPP y, al mismo tiempo, consultar a las partes interesadas para evaluar elimpacto de cada escenario y lo que Vietnam perderá si no cumple con dichaspromesas.
Señaló que el programa debe tener en cuenta los planes para cada etapa deimplementación del CPTPP, teniendo en cuenta no solo el cumplimiento del pacto,sino también los objetivos alcanzables para la economía y la comunidadempresarial.
Añadió que también debería incluir acciones para apoyar a las empresasafectadas por el acuerdo, en particular a las micro, pequeñas y medianas, asícomo a las personas vulnerables en los sectores rural y agrícola.
Se recomienda a las firmas que semantengan actualizadas con información sobre el CPTPP para comprenderplenamente los compromisos de Vietnam y los mercados asociados, especialmentelos relacionados con las preferencias arancelarias para los principalesproductos básicos del país y los posibles artículos de exportación.
Deben ser activos en la exploración de oportunidades de cooperación con sociosextranjeros con el fin de atraer más inversiones en Vietnam, así como en unirsea cadenas de suministro regionales y mundiales. –VNA