Crecerá inversión italiana en Vietnam

Con un favorable entorno inversionista, Vietnam captará más capitales de Italia en el futuro, afirmó su primer ministro Matteo Renzi al visitar la fábrica de la filial de Piaggio en la provincia norteña de Vinh Phuc.
Con un favorable entorno inversionista, Vietnam captará más capitales deItalia en el futuro, afirmó su primer ministro Matteo Renzi al visitarla fábrica de la filial de Piaggio en la provincia norteña de Vinh Phuc.

Al recorrer la planta ayer en el marco de suviaje de trabajo en el país indochino, el titular expresó su confianzaen que el capital futuro se centrará en las industrias auxiliares,creando condiciones favorables para el crecimiento de plantas comoPiaggio y atraerá más inversión italiana.

También valoró la cooperación entre los expertos del conglomeradoitaliano y su fábrica en Vietnam para formar recursos humanos.

El director general de Piaggio Vietnam, Costantino Sambuy, destacóque su planta, la tercera de las mayores del grupo, produjo desde suinauguración en 2010 hasta mayo pasado más de 400 mil escúteres, paracubrir la demanda doméstica y exportar a Indonesia, Japón, Tailandia,Singapur, Malasia, Sudcorea y Filipinas, entre otros mercados.

Durante el periodo 2014 – 2017, la empresa planea expandir su modelo,aplicado exitosamente en Vietnam, en otros países y territorios en laregión como Indonesia, Tailandia, Malasia y Taiwán, agregó. – VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.