Crecimiento inclusivo centra agenda del Diálogo ABAC con líderes del APEC

El crecimiento inclusivo y la liberalización comercial serán los temas centrales del próximo Diálogo del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC) con los Líderes Económicos de este foro, según revelaron delegados que participan en la cuarta reunión de ABAC en la ciudad centrovietnamita de Da Nang.

Da Nang, Vietnam, 05 nov (VNA) - El crecimiento inclusivo y la liberalización comercial serán los temas centrales del próximo Diálogo del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC) con los Líderes Económicos de este foro, según revelaron delegados que participan en la cuarta reunión de ABAC en la ciudad centrovietnamita de Da Nang. 

Crecimiento inclusivo centra agenda del Diálogo ABAC con líderes del APEC ảnh 1Un delegado responde a reportero de la VNA al margen de la reunión (Fuente: VNA)

"El crecimiento inclusivo es muy importante para los miembros del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), por lo que muchas de las 21 economías integrantes lo respaldan con fuerza", señaló David Toua de Papúa Nueva Guinea, presidente de ABAC 2018.

 Papúa Nueva Guinea incluirá el crecimiento inclusivo entre sus prioridades para 2018 en su calidad de anfitrión del APEC ese año, dando continuidad a lo que Vietnam ha estado tratando como líneas prioritarias, informó.

 Para promover el crecimiento inclusivo, Papúa Nueva Guinea promulgará políticas favorables para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la digitalización, lo que hará que más personas participen en la economía de una manera más considerable, anunció. 

Valoró que la liberalización del comercio es realmente una de las prioridades del ABAC.

"Creemos firmemente en la liberalización comercial, impulsaremos una agenda y se la presentaremos a los líderes del bloque", reveló. 

El ABAC presentará 20 recomendaciones a los líderes del APEC y todas respaldan las ideas de liberalización comercial y crecimiento inclusivo, afirmó David Toua.

Agregó que Papúa Nueva Guinea apoyará la mayoría de las recomendaciones durante el año 2018. 

A su vez, Rod Eddington, presidente del Consejo Asesor de Asia- Pacífico de la compañía J.P. Morgan de Australia, indicó que en el contexto del crecimiento inclusivo, se debe garantizar que exista un entorno de comercio liberal dentro de APEC, para que las economías puedan hacer negocios libremente. 

Para economías como Vietnam, esto es muy importante ya que tiene la capacidad de exportar, subrayó.

Según Eddington, la nación indochina debería dirigir en mayor escala sus productos agrícolas y manufacturados a los miembros del APEC.  

Reiteró que el enfoque del Diálogo ABAC con los Líderes Económicos de APEC debe basarse en el crecimiento inclusivo.

Compartiendo el punto de vista de Eddington, el doctor Allan Zeman, un comerciante procedente de Hong Kong (China), también enfatizó la importancia del libre comercio entre las economías. 

En 2020, se prevé que haya más libertad de comercio entre las economías y es un objetivo que todas las economías trabajen juntas para lograr esa meta, añadió. 

Rio Fiocco, miembro alterno de la Secretaría de ABAC en Papúa Nueva Guinea, expresó que el Consejo recomendará activamente a los líderes del APEC que continúen con el principio de libre comercio. 

"Algunas personas piensan que debemos restringir el comercio entre fronteras, pero el ABAC envía un fuerte mensaje a los líderes de que el libre comercio es bueno para la prosperidad de la región, ya que crea empleos en todas las economías del APEC", dijo. 

Además del crecimiento inclusivo y la liberalización del comercio, otros temas como el avance de la tecnología y la digitalización, las finanzas y el desarrollo de la infraestructura también serán presentados a los líderes económicos de APEC durante el diálogo del 10 de noviembre. 

Establecido en noviembre de 1995 según las propuestas del sector privado e integrado por gerentes de grandes corporaciones en la región, el ABAC tiene la misión de asesorar a los funcionarios del APEC sobre las prioridades en los negocios y las medidas destinadas a impulsar la liberalización comercial e inversionista. 

El ABAC realiza anualmente cuatro reuniones dedicadas al debate sobre las propuestas a presentarse a los líderes de las economías miembros del APEC en las cumbres del bloque.

El Consejo ahora cuenta con 63 miembros que representan a empresas líderes en la región.

Los representantes vietnamitas son Hoang Van Dung, exvicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI); Dang Thanh Tam, presidente del Grupo Saigon Invest; y Nguyen Thanh Hung, presidente- fundador de Sovico Holdings.

 Las anteriores ediciones de la cita en 2017 se efectuaron en Bangkok (Tailandia) del 19 al 23 de febrero, en Seúl (Sudcorea) del 26 al 29 de abril y en la ciudad canadiense de Toronto del 24 al 28 de julio.

La cuarta reunión del ABAC se prolongará hasta el 6 de este mes.

La Semana de la Cumbre del APEC se celebrará del 6 al 11 de noviembre en Da Nang.

El evento reunirá a alrededor de 10 mil delegados de las 21 economías miembros del Foro.

 Establecido en 1989, el APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea, China Taipéi, Tailandia y Vietnam.-VNA VNA- INTER

source

Ver más

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

El 30 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético colocó la bandera de la victoria en el techo del Reichstag en Berlín. A la medianoche del 8 de mayo (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), un representante de Alemania nazi firmó la rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, marcando la victoria sobre el nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1945, Japón también se rindió, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Aunque han pasado 80 años, la humanidad sigue recordando esta victoria heroica y el sacrificio de los pueblos, destacando el papel crucial y decisivo del ejército y el pueblo soviético en la liberación de la humanidad del desastre fascista y en la consecución de la paz para los pueblos del mundo.

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.