Cuba y EE.UU. mantendrán diálogos constructivos

Representantes de Cuba y Estados Unidos acordaron mantener el diálogo constructivo con vistas a lograr un flujo migratorio legal, seguro y ordenado entre los dos países.
Representantes de Cuba y Estados Unidos acordaron mantener el diálogoconstructivo con vistas a lograr un flujo migratorio legal, seguro yordenado entre los dos países.

Al concluir lavigésimo octava ronda de conversaciones sobre los acuerdos bilateralessobre esa materia alcanzados en 1994 y 1995, ambas delegacionesexpresaron el compromiso de avanzar sobre la base del respeto mutuo.

La directora general de Estados Unidos delMinisterio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, quienpresidió la delegación cubana a esta ronda de conversaciones, expresóque las dos partes sostuvieron conversaciones en un ambienteconstructivo.

El subsecretario asistente paralos Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estadoestadounidense, Edward Alex Lee, señaló que este contacto tuvo lugar enun espíritu de colaboración, pese a las diferencias que aún existenentre ambas partes.

Sin embargo, reiteró ladecisión de su país de mantener la Ley de Ajuste Cubano, las políticasde pies secos-pies mojados y de Parole (que otorga residencia en EstadosUnidos a profesionales y técnicos cubanos de salud que cumplen misionesen otros países), consideradas por La Habana como principalesincentivos a la emigración ilegal desde la isla.

Por su lado, Josefina Vidal enfatizó ayer en la rueda de prensa despuésde las pláticas que esas regulaciones impuestas son contrarias a laletra de los acuerdos migratorios bilaterales y su eliminación estátotalmente en la mano del gobierno de Washington.

Se trata del primer encuentro bilateral después del anuncio delpresidente Barack Obama el 17 de diciembre de 2014 de iniciar un procesohacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambospaíses.

Roberta Jacobson, secretaria asistentede Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, está al frente dela delegación estadounidense para las sesiones de hoy, la primerareunión sobre el proceso de normalización de los nexos diplomáticosCuba- Estados Unidos, incluida la apertura de Embajadas. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.