Cultivo biotecnológico contribuye a seguridad alimentaria

El cultivo biotecnológico ayudará a Vietnam garantizar la seguridad alimentaría, anunciaron expertos en el recién seminario global temático en Hanoi.
El cultivo biotecnológico ayudará a Vietnam garantizar la seguridadalimentaría, anunciaron expertos en el recién seminario global temáticoen Hanoi.

Según el subdirector de la Academiavietnamita de Ciencias Agrícolas Nguyen Van Tuat, el país poseepotencialidades para adoptar esa tecnología en el desarrollo de laagricultura.

En los últimos años, el cultivo pilotode las plantas de modificación genética, incluidos maíz, soja y algodóndio buenos resultados, informó.

Por su parte, elexperto Vo Tong Xuan subrayó la necesidad de la aplicación de labiotecnología tras señalar la gran demanda de materiales para produciralimentos de animales en el país.

Las siembrasgenéticamente modificadas reducirán el gasto de importación y mejoraránel ingreso de los agricultores, valoró.

A su vez, elfundador y el presidente del Servicio Internacional para la Adquisiciónde Aplicaciones Agrobiotecnológicas, Clive James, dijo que Vietnamtiene capacidad para sembrar más de un millón de hectáreas de plantastransgenéticas.

La introducción de esasvariedades desde hace dos décadas ha ayudado a incrementar laproducción, reducir el uso de químicas e insectidas y garantizar laseguridad alimentaria, añadió.

De los 28 países concultivos biotecnológicos, Estados Unidos sigue siendo el líder con 69,5millones de hectáreas y Brasil ocupa el segundo lugar con 36,6 millonesde hectáreas.

El año pasado marcó un incremento sinprecedentes de hectáreas con cultivos biotecnológicos al alcanzar 170millones de hectáreas desde 1,7 millones cultivadas en 1996, cuando secomercializaron por primera vez esos cultivos.-VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.