Debaten diplomacia de bambú de Vietnam en Rusia

Un seminario sobre la diplomacia de bambú de Vietnam se llevó a cabo de formas presencial y virtual en la Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (MGIMO), con la participación de numerosos representantes.

Panorama del encuentro. (Fuente:VNA)
Panorama del encuentro. (Fuente:VNA)

Moscú (VNA) Un seminario sobre la diplomacia de bambú de Vietnam se llevó a cabo de formas presencial y virtual en la Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (MGIMO), con la participación de numerosos representantes.

En sus palabras, Phan Anh Son, presidente de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam (VUFO), habló brevemente sobre la política exterior de su país de independencia, autodeterminación, paz, amistad, cooperación, desarrollo, diversidad y multilateralización de las relaciones exteriores, así como ser un miembro activo y responsable en la comunidad internacional.

Según el principio, Vietnam nunca se unirá a ninguna organización que obstaculice el desarrollo de otros países y por el contrario, la nación indochina siempre ha ayudado a los estados, incluidos los vecinos cercanos, a integrarse en organizaciones internacionales, enfatizó.

El concepto de diplomacia de bambú fue introducido por primera vez por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, en la 29ª Conferencia Diplomática el 22 de agosto de 2016, compartió, al mismo tiempo, dijo que se ha hecho conocido en los últimos años en la Federación de Rusia, y ha captado cada día más atención de investigadores.

A la vez, Valeria Vershinina, subdirectora del Centro de la ASEAN de la Academia de Diplomacia de Moscú, subrayó que en los últimos años Vietnam ha elevado sus relaciones con varias potencias al más alto nivel que es la asociación estratégica integral, especialmente con Estados Unidos.

Mientras tanto, Vietnam y Rusia siguen manteniendo con éxito su relación al más alto nivel, lo que demuestra que la diplomacia de bambú es multidimensional y apunta a mantener la influencia y la proactividad del país a pesar de los conflictos en curso en la región de Asia-Pacífico, así como en otras zonas en el mundo, indicó.

Por su parte, Vladimir Mazyrin, director del Centro de Investigación sobre Vietnam y ASEAN de la Academia de Ciencias de Rusia, evaluó que la diplomacia del bambú es nueva y más razonable que la de otros países de la misma región.

La diplomacia de bambú no es sólo una metodología de trabajo para el sector diplomático de Vietnam sino también una opción política correcta en el contexto actual, y refleja los esfuerzos de investigación y la creatividad de los líderes del país indochino, añadió./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.