Debaten diplomacia de bambú de Vietnam en Rusia

Un seminario sobre la diplomacia de bambú de Vietnam se llevó a cabo de formas presencial y virtual en la Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (MGIMO), con la participación de numerosos representantes.

Panorama del encuentro. (Fuente:VNA)
Panorama del encuentro. (Fuente:VNA)

Moscú (VNA) Un seminario sobre la diplomacia de bambú de Vietnam se llevó a cabo de formas presencial y virtual en la Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (MGIMO), con la participación de numerosos representantes.

En sus palabras, Phan Anh Son, presidente de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam (VUFO), habló brevemente sobre la política exterior de su país de independencia, autodeterminación, paz, amistad, cooperación, desarrollo, diversidad y multilateralización de las relaciones exteriores, así como ser un miembro activo y responsable en la comunidad internacional.

Según el principio, Vietnam nunca se unirá a ninguna organización que obstaculice el desarrollo de otros países y por el contrario, la nación indochina siempre ha ayudado a los estados, incluidos los vecinos cercanos, a integrarse en organizaciones internacionales, enfatizó.

El concepto de diplomacia de bambú fue introducido por primera vez por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, en la 29ª Conferencia Diplomática el 22 de agosto de 2016, compartió, al mismo tiempo, dijo que se ha hecho conocido en los últimos años en la Federación de Rusia, y ha captado cada día más atención de investigadores.

A la vez, Valeria Vershinina, subdirectora del Centro de la ASEAN de la Academia de Diplomacia de Moscú, subrayó que en los últimos años Vietnam ha elevado sus relaciones con varias potencias al más alto nivel que es la asociación estratégica integral, especialmente con Estados Unidos.

Mientras tanto, Vietnam y Rusia siguen manteniendo con éxito su relación al más alto nivel, lo que demuestra que la diplomacia de bambú es multidimensional y apunta a mantener la influencia y la proactividad del país a pesar de los conflictos en curso en la región de Asia-Pacífico, así como en otras zonas en el mundo, indicó.

Por su parte, Vladimir Mazyrin, director del Centro de Investigación sobre Vietnam y ASEAN de la Academia de Ciencias de Rusia, evaluó que la diplomacia del bambú es nueva y más razonable que la de otros países de la misma región.

La diplomacia de bambú no es sólo una metodología de trabajo para el sector diplomático de Vietnam sino también una opción política correcta en el contexto actual, y refleja los esfuerzos de investigación y la creatividad de los líderes del país indochino, añadió./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.