El proyecto2017-2021, financiado por la Unión Europea (UE), tiene como objeto fortalecerlas iniciativas del sector no estatal, incluidas las organizaciones socialesciviles, los residentes locales y las comunidades, para mejorar e impulsar lagobernanza forestal sostenible en esa zona.
Hoang Xuan Thuy, subdirectordel Centro de Personas y Naturaleza (PanNature), dijo que el proyecto seimplementa en Laos, Camboya, Myanmar, Tailandia y Vietnam, con el objetivo delograr la participación del sector no estatal en la supervisión del Acuerdo deContrapartes Voluntario - Plan de Acción de la Unión Europea para la aplicaciónde la legislación y la gobernanza forestal, y el comercio de madera (FLEGT-VPA)y REDD (Reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y ladegradación de los bosques).
Para 2019, lossistemas de supervisión de la gestión forestal serán probados y extendidos, altiempo que se lanzará una plataforma de intercambio de información entre lospaíses de la región.
El subdirectorgeneral del Departamento de Silvicultura del Ministerio de Recursos Naturales yMedio Ambiente, Nguyen Van Ha, elogió los esfuerzos de las organizacionessociales civiles y los residentes locales para el éxito de la estrategia nacionalde desarrollo forestal hasta 2020.
Durante los últimosaños, el sector forestal ha ayudado con la protección del medio ambiente, larespuesta al cambio climático y el aumento de la cobertura forestal de 32 porciento en 1998 a 41,19 por ciento en 2016, cifra que se espera que alcance el42 por ciento en 2020.
En la región delMekong, se registran casi 85 millones de personas que viven en los bosques y seestima que el 30 por ciento de la población de las zonas rurales vive en la pobreza.-VNA
VNA-SOC