El secretario general de la Asociación de Confecciones Textiles de Vietnam(VITAS), Truong Van Cam, recalcó en el evento, efectuado la víspera, que estepaís es uno de los mayores exportadores de ese rubro en el mundo.
El sector obtuvo un ingreso de 37 mil millones de dólares por las exportacionesen 2018, un aumento interanual de 16 por ciento, y se espera que esa cifraalcance 40 mil millones de dólares este año, indicó.
Se pronostica que el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP) será una fuerza motriz para la industria textil de Vietnam en 2019 ylos años siguientes, agregó.
A pesar de su crecimiento rápido, el sector aún enfrenta dificultades,especialmente en el cumplimiento de las normas de origen, uno de los desafíosque, según Van Cam, obstaculizan el aprovechamiento de las oportunidadesbrindadas por los tratados de libre comercio (TLC) de nueva generación,incluido el CPTPP.
Sin embargo, dijo, los reglamentos estrictos harán que las empresas vietnamitasrealicen cambios para desarrollarse de manera más sostenible, y ganar laconfianza de los consumidores globales.
Esto también resultará en una mayor colaboración entre las firmas paradesarrollar cadenas de suministro y atraer más inversiones, a fin de mejorar suproducción.
Al ser considerado un sector de alto riesgo de contaminación, indicó, lasempresas del rubro textil deben cumplir con las regulaciones de protecciónambiental, en medio de la integración económica internacional.
Vo Tan Thanh, director de la filial de la Cámara de Comercio e Industria deVietnam en Ciudad Ho Chi Minh, destacó que la industria textil es una de lasmayores fuentes de divisas del país, por lo que es necesario aplicar las nuevastecnologías para mejorar la calidad del producto, y reducir los costos deproducción.
Pidió a las empresas buscar oportunidades de cooperación para cumplir con lasnormas de origen de los TLC, y elevar la competitividad en el mercado global.
Según estadísticas oficiales, Vietnam cuenta con más de seis mil firmas en estesector. El país exporta productos textiles a los países integrantes del CPTPPpor un valor de cinco mil 300 millones de dólares al año, cifra que representasolo el 6,3 por ciento del total de la agrupación.
Ese acuerdo, que entró en vigor el 14 de enero de este año en Vietnam, cuentaademás con la participación de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón,Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú y Singapur, que en total representan el13,4 por ciento del Producto Interno Bruto mundial. – VNA