Se trata de una ocasión para que los participantespropongan soluciones tecnológicas y compartan experiencias del país y de otrosen la transformación digital, en pos de contribuir al desarrollo de la esferabancaria.
Al hablar en la cita, el jefe de la Comisión de AsuntosEconómicos del órgano rector del Partido, Tran Tuan Anh, subrayó que elGobierno se considera la locomotora principal que conduce la tendencia dedesarrollo económico en el mundo y cada país.
Añadió que incorporarse activamente a la cuarta revoluciónindustrial constituye una exigencia objetiva y tarea estratégica importante,urgente y duradera de todo el sistema político y la sociedad.
En ese proceso, la banca es el sector de especialimportancia que desempeña el papel de arteria de la economía del país en lamovilización y distribución de recursos financieros para impulsar el progresosocioeconómico del país.
En ese sentido, Tuan Anh notificó que el Foro figuracomo una actividad práctica de la Comisión de Asuntos Económicos del ComitéCentral del PCV y del BEV para el cumplimiento de las resoluciones del XIII CongresoNacional del Partido y la 52 del Buró Político, que aborda la participación activaen la cuarta revolución industrial.
A su vez, la subgobernadora del BEV, Nguyen Kim Anh,destacó la mejora de la infraestructura del sistema bancario para responder alas exigencias de desarrollo y demandas de los pobladores.
En la ocasión, los oradores y expertos debatieronasuntos relativos a la transformación digital en la esfera bancaria, perfeccionamientode mecanismos y políticas para impulsar la innovación y aplicación de nuevas tecnologías.
El mismo día, se efectuó también el Ensayo dedefensa proactiva en ciberespacio (DF Cyber Defense).
Se trata del mayor evento anual sobre la prevencióny lucha contra ciberataques en las esferas financiera y bancaria en el país delSudeste Asiático.
Al hablar en la cita, Phan Thai Dung, subjefe delDepartamento de Tecnología de la Información del Banco Estatal de Vietnam (BEV) -coorganizador de la cita-, enfatizó en la importancia de la capacidad de respuestaa los incidentes en el ciberespacio para reducir las pérdidas y los riesgos deseguridad en los mencionados sectores.
Subrayó que el DF Cyber Defense, en el queparticiparon alrededor de 200 expertos de 60 equipos, contribuye a fomentar lashabilidades correspondientes de las organizaciones bancarias y financieras./.