Debaten en Vietnam sobre aumento de presencia de mujeres en cargos de liderazgo en APEC

Un seminario sobre el aumento de la participación de las mujeres en los cargos de liderazgo en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fue efectuado hoy en la ciudad centrovietnamita de Hue.

Thua Thien-Hue, Vietnam, (VNA) – Un seminario sobre el aumento de la participación de las mujeres en los cargos de liderazgo en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fue efectuado hoy en la ciudad centrovietnamita de Hue.

Debaten en Vietnam sobre aumento de presencia de mujeres en cargos de liderazgo en APEC ảnh 1Escena de la conferencia (Fuente: VNA)

El seminario se realizó como parte del Foro sobre la Mujer y la Economía del APEC que se desarrolla aquí del 26 al 29 de este mes y tuvo como objetivo compartir los esfuerzos en curso y las metodologías concretas, que contribuyen a la creación de un entorno institucional y empresarial propicio para el liderazgo de las féminas.

Asimismo, los delegados de los países miembros del APEC debatieron sobre las medidas destinadas a construir una red basada en el conocimiento entre los políticos y expertos de los sectores público y privado, con el fin de promover el liderazgo de las mujeres hacia 2020.

El Foro sobre la Mujer y la Economía del APEC tiene como prioridades incrementar la igualdad de género en aras de un crecimiento económico inclusivo, aumentar la competitividad y creatividad de las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, y reducir la brecha de género en el desarrollo de los recursos humanos.

El APEC, establecido en 1989, busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios e impulsar la cooperación económica entre sus 21 economías miembros.Ese bloque está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.–VNA

source

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.