Debaten en Vietnam sobre contaminación oceánica por residuos plásticos

La cooperación internacional para la solución de la contaminación del Mar del Este por los residuos plásticos constituyó el tema principal de un coloquio efectuado hoy en esta capital, al cual asistieron numerosos expertos de la región.
Hanoi (VNA)- La cooperación internacional para lasolución de la contaminación del Mar del Este por los residuos plásticos constituyóel tema principal de un coloquio efectuado hoy en esta capital, al cualasistieron numerosos expertos de la región.
Debaten en Vietnam sobre contaminación oceánica por residuos plásticos ảnh 1Los expertos debaten sobre la contaminación del Mar del Este  por residuos plásticos (Fuente: VNA)

Al hablar en la cita, el profesor Carmen Ablan Lagman de la Universidad De La Salle, en Filipinas,  informó que industrias como cosmética,petroquímica y de producción de neumáticos vierten al medio ambiente grancantidad de microplásticos.

Por otro lado, las bolsas, botellas y pajitas de plásticotambién son otras fuentes de vertidos de microesferas de ese material, notificó, y precisó que el 94 por ciento de aguatratada en el mundo contienen aún fibras del mismo.

El especialista apuntó que se registra una tendencia alcistade la contaminación por desechos plásticos en el Sudeste Asiático, y alertó sobreel estado de salud de los pobladores tras referirse al alto nivel de consumo deproductos marítimos en el área, que es tres veces mayor en comparación con los paísesoccidentales.

Citó como ejemplo el caso de Filipinas, país que se vioobligado a suspender las actividades turísticas en Boracay, una de las playasmás bellas en el mundo, por la polución del mar.

Abogó por que las naciones en el área agilicen el intercambiode tecnologías para el  tratamiento deresiduos y en especial las de reciclaje,con el  fin de mejorar la situación actual.

Mientras Gilang Kembara, experto del Centro de EstudiosEstratégicos e Internacionales de Indonesia, exhortó a los gobiernos a adoptarpolíticas y normas destinadas a limitar el uso de plástico y a concientizar ala población sobre este asunto.

A su vez, el doctor Julyus Melvin Mobilik proveniente de Malasia recomendó estimular a la comunidad empresarial para eldesarrollo de las tecnologías avanzadas del tratamiento de los residuosplásticos.

Por su parte, el doctor Nguyen Le Tuan, jefe de laAdministración del Mar e Islas de Vietnam, destacó que en su país rigen hoy lasleyes de Protección del Medio Ambiente y de Recursos, Entorno Marítimo y Mares e Islas,que regulan la protección del ambiente.

Por otro lado, las autoridades emitieron la Estrategia dedesarrollo sostenible de la economía marítima hasta 2030.

Según un informe de las Naciones Unidas, con el plástico que sedesecha cada año se podría circunvalar cuatro veces la Tierra, y cada minuto seregistran mil bolsas de plástico que se vierten en el entorno, de las que solo el27 por ciento son tratadas y/o recicladas.- VNA
source

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.