Debaten en Vietnam sobre identidad y papel de la ASEAN en la región

Más de 100 delegados participaron hoy en esta capital, en un seminario internacional sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), su identidad y su papel central en la región en el nuevo contexto.
Hanoi, 19 mar (VNA)- Más de 100 delegados participaron hoy en esta capital, enun seminario internacional sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), su identidad y su papel central en la región en el nuevo contexto.
Debaten en Vietnam sobre identidad y papel de la ASEAN en la región ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El evento fue organizado por la Academia Diplomática del Ministerio deRelaciones Exteriores de Vietnam, en colaboración con la Fundación alemanaKonrad Adenauer Stiftung (KAS).

Durante su intervención en la cita, el director general de la Academia, NguyenVu Tung, subrayó que durante los últimos 25 años, Vietnam, como miembro activoy responsable, ha contribuido con sus iniciativas y propuestas a las laborescomunes del bloque.

Señaló que este seminario sirve como foro para que los estudiosos y planificadoresde políticas promuevan iniciativas destinadas a poner en alto la identidad y elprotagonismo de la agrupación sudestasiática en la zona. 

Agregó que también tiene como objetivo elevar la conciencia de la población delpaís y lograr el consenso social, con el fin de dar nuevos bríos a laconstrucción de la Comunidad de la ASEAN. 

Por su parte, el jefe representante de la Oficina de KAS, Peter Girke, indicóque 2020 será un año ocupado para Vietnam, pues asumirá la presidencia rotativade la organización. 

La ASEAN declaró centrarse en la construcción de su identidad y su papelcentral en la región, lo que significa el establecimiento de otro pilarenfocado en el hombre, con los pueblos de la zona como centro, apuntó.

En el período 2015- 2018, las naciones de la ASEAN registraron un crecimientodel Producto Interno Bruto de 4,8 a 5,3 por ciento al año, precisó el asistentedel canciller vietnamita, Nguyen Van Thao, quien comentó que en comparación conel promedio de 3,1 por ciento del mundo, esta cifra fue bastante alta.

Según los pronósticos, para 2030 el bloque se convertirá en la cuarta economíamundial, después de China, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), precisó.

Sostuvo que la historia de cinco décadas de cooperación para el desarrollo y laimplementación de la Visión de la Comunidad centrada en la conexión humana,contribuyó a estrechar la relación entre los países miembros y sus pueblos, loque favorece el establecimiento de una identidad común.

De acuerdo con Van Thao, la posición y el papel protagónico de la ASEAN en laregión son reconocidos y apoyados por sus socios.

El protagonismo del bloque es uno de los factores que contribuyen a mantener lapaz y la estabilidad, reducir riesgo de conflictos y garantizar la voz de laASEAN en los asuntos internacionales.

En el evento, los participantes analizaron oportunidades y desafíos para laconstrucción de  la identidad y papel central de la ASEAN en la nuevacoyuntura, así como el rol de los componentes sociales en ese trabajo, ademásde proponer sugerencias a Vietnam, para cuando asuma la conducción del grupo en2020.-VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.