Debaten medidas para adiestrar fuerza laboral de Vietnam

El impulso de la colaboración entre organismos estatales, empresas y trabajadores fue considerado como clave para mejorar la calidad de los recursos humanos de Vietnam por expertos vietnamitas y japoneses durante un seminario hoy en Hanoi.
El impulso de la colaboración entre organismos estatales, empresas ytrabajadores fue considerado como clave para mejorar la calidad de losrecursos humanos de Vietnam por expertos vietnamitas y japoneses duranteun seminario hoy en Hanoi.

Según NagaiKatsuro, ministro consejero económico en la embajada nipona, la economíavietnamita ha gozado en los últimos tiempos de un crecimiento vigoroso,gracias al fuerte flujo de capitales de inversores extranjeros atraídospor la mano de obra abundante y barata aquí.

Sin embargo, recomendó, Vietnam necesita una fuerza laboral calificadapara elevar la productividad y la calidad de los productos, en aras demejorar la competitividad de la economía nacional y prepararse para lapróxima fase de industrialización.

Pese a losesfuerzos del gobierno, el país está enfrentando la escasez de empleadoscalificados, particularmente los técnicos profesionales, señaló Cao VanSam, subjefe del Departamento General de Formación vocacional, delMinisterio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales.

La insuficiencia de trabajadores de calidad obstaculizará el procesode industrialización, el cual requiere más productos de mayor valoragregado, así como industrias auxiliares más dinámicas, subrayó.

Asimismo, el desarrollo de los vínculos Estado – empresas – empleadosserá la solución para perfeccionar la capacidad profesional y apoyaráel cumplimiento de la reforma nacional y la integración global deVietnam, aseguró.

Junichi Mori, experto de laAgencia japonesa de Cooperación Internacional (JICA), sugirió que elgobierno y los centros de formación estudien las demandas de recursoshumanos de las industrias para poder garantizar el suministro.

Especialistas de la JICA también propusieron el apoyo gubernamentalal establecimiento de un mecanismo de diálogo para que las institucionesdocentes y las compañías discutan sobre la demanda de capacidadprofesional en el presente y el futuro.

Además,el gobierno deberá adoptar medidas concretas para estimular a lasempresas, sobre todo las nacionales, a participar más activamente en laformación de trabajadores, añadieron. – VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.