Debaten medidas para adiestrar fuerza laboral de Vietnam

El impulso de la colaboración entre organismos estatales, empresas y trabajadores fue considerado como clave para mejorar la calidad de los recursos humanos de Vietnam por expertos vietnamitas y japoneses durante un seminario hoy en Hanoi.
El impulso de la colaboración entre organismos estatales, empresas ytrabajadores fue considerado como clave para mejorar la calidad de losrecursos humanos de Vietnam por expertos vietnamitas y japoneses duranteun seminario hoy en Hanoi.

Según NagaiKatsuro, ministro consejero económico en la embajada nipona, la economíavietnamita ha gozado en los últimos tiempos de un crecimiento vigoroso,gracias al fuerte flujo de capitales de inversores extranjeros atraídospor la mano de obra abundante y barata aquí.

Sin embargo, recomendó, Vietnam necesita una fuerza laboral calificadapara elevar la productividad y la calidad de los productos, en aras demejorar la competitividad de la economía nacional y prepararse para lapróxima fase de industrialización.

Pese a losesfuerzos del gobierno, el país está enfrentando la escasez de empleadoscalificados, particularmente los técnicos profesionales, señaló Cao VanSam, subjefe del Departamento General de Formación vocacional, delMinisterio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales.

La insuficiencia de trabajadores de calidad obstaculizará el procesode industrialización, el cual requiere más productos de mayor valoragregado, así como industrias auxiliares más dinámicas, subrayó.

Asimismo, el desarrollo de los vínculos Estado – empresas – empleadosserá la solución para perfeccionar la capacidad profesional y apoyaráel cumplimiento de la reforma nacional y la integración global deVietnam, aseguró.

Junichi Mori, experto de laAgencia japonesa de Cooperación Internacional (JICA), sugirió que elgobierno y los centros de formación estudien las demandas de recursoshumanos de las industrias para poder garantizar el suministro.

Especialistas de la JICA también propusieron el apoyo gubernamentalal establecimiento de un mecanismo de diálogo para que las institucionesdocentes y las compañías discutan sobre la demanda de capacidadprofesional en el presente y el futuro.

Además,el gobierno deberá adoptar medidas concretas para estimular a lasempresas, sobre todo las nacionales, a participar más activamente en laformación de trabajadores, añadieron. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.