Debaten potencialidades de Vietnam para desarrollar energía eólica marina

Distintas cuestiones sobre el desarrollo de la energía eólica marina en Vietnam, así como experiencias internacionales en el campo, se mencionaron en un seminario temático efectuado en Hanoi.
Debaten potencialidades de Vietnam para desarrollar energía eólica marina ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Distintas cuestiones sobre eldesarrollo de la energía eólica marina en Vietnam, así como experienciasinternacionales en el campo, se mencionaron en un seminario temático efectuadoen Hanoi.

Según un informe presentado en el taller, en las últimasdécadas, Vietnam ha logrado una tasa de crecimiento anual promedio del ProductoInterno Bruto (PIB) de alrededor del siete por ciento, lo que ha llevado a unaumento significativo en el consumo de energía y las emisiones de dióxido decarbono.

De acuerdo con Nguyen Duc Hien, subjefe de la Comisión deAsuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, elpaís indochino es una nación con muchos potenciales y oportunidades paradesarrollar la energía eólica.

Con su capacidad y experiencias en la construcción deobras en alta mar y sistemas logísticos de apoyo de laindustria del petróleo y el gas en la actualidad, Vietnam puede hacer un buenuso de sus recursos internos para desarrollar la industria de la energía eólicamarina asociada con la cadena de valor de las industrias de apoyo y servicioslogísticos en los próximos años, notificó.
Debaten potencialidades de Vietnam para desarrollar energía eólica marina ảnh 2Panorama de la reunión (Fuente: VNA)


El borrador del VIII Plan Maestro de Energía de Vietnam traza elobjetivo de desarrollar alrededor de 16 mil 121 megavatios (MW) de energíaeólica terrestre y cercana a la costa y alrededor de siete mil MW de energíaeólica marina para 2030.

Para 2045, seespera que la capacidad instalada de energía eólica marina alcanceaproximadamente 64 mil 500 MW.

Sin embargo, Duc Hien también señaló algunos problemas queenfrenta la industria al respecto de Vietnam, entre ellos, complejidad técnicay tecnológica y la exigencia de grandes recursos a largo plazo.

Se refirió, además, a la demora de lainstitucionalización y materialización de las exigencias acerca de la adopciónde mecanismos y políticas de apoyo a la esfera, según el espíritu de la Resolución55-NQ/TW emitida en 2020 del Buró Político sobre las orientaciones de laestrategia nacional de desarrollo energético de Vietnam para 2030, con una visiónhasta 2045.

A su vez, embajador danés acreditado en Hanoi, NicolaiPrytz, subrayó que la energía eólica marina se considera una gran oportunidaddoble para Vietnam, tanto en el sentido de una fuente verde y rentable para el desarrolloeconómico del país, como en el de apoyo al cumplimiento del compromiso del paísindochino en la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambioclimático, de lograr el cero emisiones netas para 2050.

El diplomático expresó el deseo de que el Gobierno deVietnam pronto adopte un marco regulatorio claro y consistente, que es, dijo, esencialpara el desarrollo de la industria eólica marina.

A su vez, HenrikScheinemann, codirector ejecutivo del grupo Copenhagen Offshore Partners (CIP), remarcó que Vietnam tiene muchas oportunidades para desarrollar la industria mencionada y es hora de promover y permitir que se implementen proyectos piloto.

Recomendó, en ese sentido, establecer un marco legalclaro y favorecer a los inversores y desarrolladores de proyectos en el campo.

El CIP firmó un memorando de entendimiento con el ComitéPopular de la provincia survientamita de Binh Thuan para desarrollar elproyecto de parque eólico marino La Gan de 3,5 GW en alta mar en las aguas deesa localidad.

Mientras, Mark Huchinson, presidente del Grupo de Trabajodel Sudeste Asiático, Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), dijo que lameta de lograr la producción de siete GW de energía eólica marina es muyimportante para Vietnam, debido a su objetivo de emisiones netas./.

VNA

Ver más

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Comercio electrónico transfronterizo, motor para la competitividad global de Vietnam

El Plan Maestro para el Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional durante el período 2026-2030 establece al comercio transfronterizo como pilar estratégico, y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam lo impulsará mediante el perfeccionamiento institucional, la capacitación empresarial, la conexión con plataformas globales y la promoción de exportaciones a través de sus Oficinas Comerciales en el extranjero.

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

La economía de Vietnam registró un sólido crecimiento del 7,85% interanual en los primeros nueve meses de 2025, respaldada por un fuerte desempeño en los sectores industrial y de servicios, anunció la Oficina de Estadísticas.

La leyenda italiana de los scooters, Lambretta, llega oficialmente al mercado vietnamita a través de su distribuidor exclusivo, Lamscooter JSC, lo que marca un paso clave en su expansión global y reafirma su posición en el segmento premium de vehículos de dos ruedas. (Foto: VNA)

Marca italiana de scooters Lambretta llega al mercado vietnamita

La leyenda italiana de los scooters, Lambretta, llegó hoy oficialmente al mercado vietnamita a través de su distribuidor exclusivo, Lamscooter JSC, lo que marca un paso clave en su expansión global y reafirma su posición en el segmento premium de vehículos de dos ruedas.