Debaten sobre el impacto en la economía mundial de las relaciones entre Estados Unidos y China

Alrededor de 100 delegados provenientes de 10 países dan cita en el foro “Estados Unidos y China: creación de causa común por el desarrollo de Asia y el mundo”, que concluirá hoy aquí.
Debaten sobre el impacto en la economía mundial de las relaciones entre Estados Unidos y China ảnh 1El presidente de Estados Unidos,Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping (Fuente: VNA)
Singapur (VNA)- Alrededor de 100 delegados provenientes de 10 países dancita en el foro “Estados Unidos y China: creación de causa común por eldesarrollo de Asia y el mundo”, que concluirá hoy aquí.

Durante la cita de dos días, los participantes debaten sobre la tendencia de lasrelaciones entre esas dos naciones y también acerca de  los desafíos y oportunidades creadas por esoslazos para Asia y el mundo,

Por otro lado, abordan asuntos como el comercio, las inversiones, elmultilateralismo, la innovación tecnológica y la cadena global de suministro.

Al hablar en la sesión inaugural, el exprimer ministro singapurense, Goh ChokTong, notificó que la mejor manera para prevenir los conflictos entre esas dospotencias es crear una causa común.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Wei Jian Guo,subjefe del Centro de Intercambio Económico Internacional de China, abogó afavor de que los países de la región Asia- Pacífico, en especial los vecinos delgigante asiático, intensifiquen la solidaridad y la coordinación en lasuperación de los impactos negativos de la tensión comercial entre su país yEstados Unidos.

Sin guerra mercantil con el país norteamericano, China registrará un incrementoen las importaciones de productos de los estados vecinos y aumentará también susinversiones en el extranjero.

Expresó, por otro lado, la certidumbre de que los países en Asia- Pacíficodesarrollarán su papel y se esforzarán para evitar que continúe y se agrave laguerra comercial Estados Unidos- China./.
VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.