Declaración de Kuala Lumpur, viraje histórico de ASEAN

La firma de la Declaración Kuala Lumpur sobre la formación de la Comunidad de la ASEAN constituye un jalón histórico en el proceso de desarrollo del bloque y refleja la voluntad de construir una región de paz, seguridad y estabilidad duradera.
 

La firma de la Declaración Kuala Lumpur sobre la formación de la Comunidad de la ASEAN constituye un jalón histórico en el proceso de desarrollo del bloque y refleja la voluntad de construir una región de paz, seguridad y estabilidad duradera. 

Declaración de Kuala Lumpur, viraje histórico de ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante la 27 Cumbre de la ASEAN, efectuada los días 21 y 22 en Kuala Lumpur, los líderes de diez países miembros aprobaron este documento, el cual afirma su fuerte desarrollo tras casi medio siglo de fundación, hacia el establecimiento de la ASEAN sobre tres pilares: Política-Seguridad, Economía y Cultura-Sociedad. 

Calificaron de transcendental el evento que marca una transformación estratégica de la agrupación iniciando una nueva etapa de desarrollo. 

Hicieron hincapié en la necesidad de continuar incrementando la conectividad regional en aras de impulsar los logros alcanzados. 

En la conferencia, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, y otros líderes regionales aprobaron la Visión 2025 y los planes integrales sobre la implementación de tres pilares con el propósito de crear base a la conectividad de ASEAN en el próximo decenio. 

Coincidieron en la realización continua del Plan general sobre la Conectividad e Iniciativa de Enlace ASEAN sobre la reducción de brecha del desarrollo para apoyar la construcción de la comunidad. 

Por su parte, los líderes de Estados Unidos, Japón, Sudcorea, Rusia, Australia, Nueva Zelanda, la India y la ONU – socios de la ASEAN – reiteraron su apoyo a la materialización de la Visión 2025, así como en el papel central de esa agrupación en la estructura regional en formación. 

En el marco de la Cumbre de ASEAN, también se efectuaron otras reuniones concernientes, incluida ASEAN+3 (China, Japón y Sudcorea), la Cumbre de Asia Oriental (EAS) y ocho países de diálogo, ASEAN+1 y la reunión conmemorativa al 40 aniversario de los nexos ASEAN- Nueva Zelanda. 

Durante esas conferencias, Tan Dung y otros dirigentes revisaron la cooperación y trazaron las orientaciones para fortalecer más la colaboración regional en el próximo tiempo, sobre todo en economía, comercio, reducción de brecha del desarrollo y enfrentamiento a los desafíos convencionales y no convencionales. 

A través de esas citas, los delegados coincidieron en elevar al nivel estratégico los nexos ASEAN- Estados Unidos y ASEAN- Nueva Zelanda y aprobaron el Plan de acción del bloque con China, Estados Unidos y Nueva Zelanda en la etapa 2016-2020. 

En cuanto al Mar del Este, la mayoría de los líderes expresaron su preocupación profunda sobre la reciente tensión en esa zona marítima, incluida la construcción de islas/arrecifes que erosiona la confianza y amenaza la paz, seguridad y estabilidad en esa agua. 

Tras expresar su apoyo fuerte a la postura vietnamita sobre el asunto, el presidente estadounidense Barack Obama, el primer ministro de Australia Malcom Turnbul y el premier japonés Shinzo Abe patentizaron que la construcción de islas artificiales en el Mar del Este escala la tensión y afectan negativamente a la paz y seguridad regional. 

Llamaron a las partes concernientes a ejercer el autocontrol, no realizar las actividades que compliquen la situación o incrementen la tensión, así como evitar la militarización en esa zona marítima. 

El premier vietnamita calificó el mantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad como prerrequisito para impulsar la cooperación en todos los sectores, y también el interés y responsabilidad común de la ASEAN, las contrapartes y la comunidad internacional. 

Urgió a las partes a intensificar las medidas destinadas a fomentar la confianza y la diplomacia preventiva, cumplir estrictamente los principios del autocontrol, no uso y amenaza de uso de la fuerza, resolver pacíficamente las disputas sobre base de las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración sobre la Conducta en esa agua, así como establecer prontamente un Código al respecto. 

La participación de la delegación vietnamita encabezada por el premier Nguyen Tan Dung en la 27 Cumbre de ASEAN y otras reuniones afirmó otra vez los aportes activos de Hanoi a los éxitos comunes de la ASEAN.- VNA 

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.