
Al intervenir la víspera en el 63 período de sesiones de la Comisión de la ONUsobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el ministro vietnamita deTrabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Dao Ngoc Dung, señaló que supaís prioriza la reforma del seguro social, y crea condiciones para el estudioy el trabajo de las féminas con edad avanzada y migrantes.
El diplomático expuso los logros alcanzados por Vietnam en la disminución de labrecha de género, entre ellos que el 71,2 por ciento de las mujeres participanen el mercado laboral, y la tasa de reducción de la pobreza sostenible semantiene durante más de 30 años.
El Gobierno vietnamita destina anualmente un 2,6 por ciento del Producto InternoBruto (PIB) a programas de asistencia a las personas más vulnerablesde la sociedad, incluidas las féminas.
Según la encuesta realizada por Mastercard en 2018, el número de las mujeres líderesen empresas vietnamitas aumentó, y ya ocupan el 31,3 por ciento del total.Vietnam fue uno de los 10 países con el índice más alto en este término.
En la cita, el ministro vietnamita ratificó la necesidad de colocar másrecursos en las áreas del bienestar social, educación, reducción de la pobreza,empoderamiento económico, protección del medio ambiente, así como laimportancia de realizar acciones en respuesta al cambio climático.
También llamó a los países miembros a dedicar un presupuesto apropiado a losservicios de atención a la población, sobre todo para el cuidado de losniños.
De acuerdo con un estudio, si se destina un dos por ciento del PIB a este trabajo,la cantidad de empleos aumentará entre un 2,4 y un 6,1 por ciento.
El 63 período de sesiones de la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídicay Social de la Mujer se lleva a cabo del 11 al 22 de marzo en Nueva York, conla participación de más de 100 vicepresidentes, vicepremieres, ministros yrepresentantes de organizaciones multilaterales y no gubernamentales. – VNA