Delta de Mekong formula plan ambiental

Las provincias del Delta de Mekong toman medidas en aras de la solución urgente de problemas del medio ambiente mediante el desarrollo urbano y la capacitación de recursos humanos.
Las provincias del Delta de Mekong toman medidas en aras de la soluciónurgente de problemas del medio ambiente mediante el desarrollo urbano yla capacitación de recursos humanos.

Tambiénpriorizan el mejoramiento de infraestructuras técnicas, especialmentelos equipamientos de previsión e inspección, afirmó en una nota delDepartamento de Protección Ambiental del Sudoeste.

Un estudio realizado por la Universidad de Recursos Hídricos alertó dela contaminación del agua y la degradación ambiental con la superacióndel nivel permitido de la bacteria Escherichia en ríos y canales en laregión.

La concentración de dióxido de nitrógeno,dióxido de azufre y el monóxido de carbono en el aire en las zonasurbanas de la región es superior al nivel normal, precisó.

Autoridades locales planean organizar foros sectoriales, modernizar elsistema de abastecimiento del agua y drenaje y construir plantas detratamiento de residuos.

De acuerdo con datosoficiales, anualmente unas tres millones 700 mil toneladas de desechossólidos, cuya mayoría no es procesada, se liberan en ríos y canales.–VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.